Saltar al contenido.

CER.ES

Cada vez más los museos se hacen más accesibles gracias a las posibilidades que ofrecen Internet y las nuevas vías de comunicación.

Y precisamente con este fin de contribuir a la accesibilidad a los museos  llega CER.ES, un catálogo colectivo que pone en red y a disposión de los usuarios más de 100.000 bienes culturales. Actualmente componen CER.ES un total de 61 museos, aunque está previsto que su número vaya aumentando paulatinamente hasta integrar a más de 200 nuevas entidades.

Esta red digital de colecciones de museos de España parte del sistema de gestión museográfica DOMUS, elemento unificado de documentación usado por los museos que forman parte de CER.ES.

El sistema permite hacer búsquedas simples y búsquedas avanzadas. Esta posibilidad ya se estaba ofreciendo desde hace tiempo en el Portal de Museos de la Junta de Andalucía, pero ahora se mejora dando también  la opción de buscar en un museo concreto o en una agrupación de ellos y al enlazar los tesauros entre sí, lo que nos permite saltar a la búsqueda de un término concreto sólo pulsando sobre la palabra que leemos.

Es preciso destacar entre lo aspectos positivos que se precisen claramente en la página los derechos de autor vigentes y las condiciones de uso del sistema, elementos que no siempre se especifican en las webs con contenidos culturales.

Además uno de los puntos fuertes de CER.ES son las más de 128.000 fotografías que presenta. Estas imagénes se encuentran  a una calidad decente, sin pixelizar (en su mayoría) y sin marcas de agua que distorsionen la visión y se permite la manipulación on line de las mismas, pudiéndose mejorar el contraste, polarizar, rotar, o incluso imprimir directamente.

Con está herramienta cada vez nos acercamos más a los museos como entes abiertos y accesibles, que hacen un uso social de los bienes que custodian y lo ponen a disposición de su público de manera libre y gratuita,  permitiéndose la utilización de los contenidos de CER.ES para uso  personal y docente sin fines lucrativos.

Sin embargo, al margen de la importante inciativa que CER.ES supone, tiene también aspectos negativos.  Algunos extrínsecos a la propia herramienta, como es el uso de una metología no unificada entre los diferentes museos.  Si bien la Normalización Documental de Museos crea un marco modelo para la documentación, en la práctica las diferencias terminológicas entre museos hace que en muchas ocasiones un mismo objeto aparezca bajo clasificaciones diferentes dificultando la búsqueda de los mismos.

También se echa de menos una guía de uso de CER.ES. En la opción de Ayuda se específica cómo buscar en el sistema, pero también deberían aclararse otras cuestiones metodológicas para aquellos usuarios que no provienen del ámbito de la museología o no conocen el funcionamiento de DOMUS. ¿Qué se entiende por clasificación genérica?, ¿qué implica buscar por emisor?, ¿qué resultados podemos obtener buscando de unas u otras maneras?, ¿qué términos son los más apropiados para el contexto que nos interesa localizar?… Los listados de tesauros en cada campo de la búsqueda organizados alfabéticamente facilitan la labor a aquellos que no tienen claro cómo se llama  lo que quieren encontrar, pero el apoyo de una guía más concreta acercaría aún más este sistema al público no especializado.

En cualquier caso, CER.ES es una excelente inicitaiva y un gran paso en el terreno de la museología española y en la puesta en valor de los bienes que nuestros museos atesoran.

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: