Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Cultura Digital’

España es Cultura – Spain is Culture

España es cultura… y ahora también es cultura en red a través de un nuevo portal web, cuyo objetivo es mostrar la riqueza y y la variedad de elementos que componen la cultura española  a través de múltiples recursos presentados en seis idiomas diferentes (castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés).

En esta web se recogen más 5 millones de fichas descriptivas; más de 24 millones de imágenes; información de  1200 autores y creadores; 1000 de obras de arte; 1.100 monumentos; 800 obras de música literatura, danza o cine; 1.500 museos; más de 130 espacios naturales; 200 fiestas; 1.200 espacios culturales; más de 80 rutas; 600 destinos; y 110 propuestas culturales. Un amplio volumen de información que evidencia la importancia de este espacio para todos aquellos interesados en el mundo cultural español.

Además, incluye los eventos culturales que se realicen en la geografía española, por lo que se convierte en un lugar de referencia para estar constantemente informado de los actos, exposiciones, actividades y novedades del sector cultural de nuestro país.

La posibilidad de crear un cuaderno cultural personificado para planificar un viaje; contenidos recomendados en función del tipo de público (familias, jóvenes, discapacitados, expertos…); un mapa interactivo de la cultura; índices de contenido; la posibilidad de comprar on line las entradas para los museos, monumentos o representaciones a las que queramos acudir… son algunos de los recursos que este portal ofrece a sus usuarios.

Este espacio ha apostado además por la navegabilidad y accesibilidad. En solo dos clic se puede acceder a cualquier contenido y toda la información se organiza en tres ejes que facilitan las búsquedas, en concreto:

Eje temporal: a través de las diferentes etapas de la historia del arte, desde la prehistoria a la edad contemporánea.

Eje temático: áreas de contenido como son museos y bibliotecas, artistas y creadores, patrimonio natural, fiestas y tradiciones, diseño, cine y fotografia, etc…

Eje geográfico: información dividida por comunidades autónomas o navegación por mapas.

Sin embargo, al margen de los muchos y variados aspectos positivos que este portal tiene, presenta también una gran pega: no se adapta a lo que hoy en día el usuario demanda para estar informado.

El carecer de RSS se convierte en su principal elemento negativo, obligando al usuario a tener que acordarse de ir una y otra vez a la web para conocer si hay novedades, en lugar de poder estar informado de ellas cómodamente a través de su lector de feed.

La integración de redes sociales en este proyecto mejoraría su visibilidad y facilitaría la difusión de la agenda de actividades, haciendo además más cercano al público este portal y dando la posibilidad de que pudiera recogerse el feedback de los usuarios.

En definitiva, un portal excelente que destaca por sus contenidos y por la variedad de recursos y de información que alberga, pero que suspende a la hora de facilitar que el usuario pueda estar informado de las novedades que se produzcan al no ofrecer de momento ninguna vía (RSS, newsletters, redes sociales…) para ello.

Accede al portal España es Cultura

ACTUALIZACIÓN: Recopilación de opiniones en medios de comunicación a través de aportaciones hechas en Twitter.

Webs muy feas y «alegrías», en Díario de Mallorca. Vía @pepcerda

– Unha web ministerial castelaniza topónimos e obras galegas, en Xornal de Galicia. Vía @castroquian

Spain is different; Spain is culture, en la Opinión de Málaga. Vía @CovaRDC

BIMUS

El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha BIMUS, la red on line de Bibliotecas de Museos, que integra a la Biblioteca del Museo Nacional del Teatro y a las diecisiete bibliotecas pertenecientes a los museos de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.

A través de BIMUS se pueden consultar los fondos de cada una de las bibliotecas, facilitando mucho la accesibilidad a ellas, pero además tiene como punto fuerte el objetivo de convertirse en una Biblioteca Digital, poniendo a disposición de los usuarios fondos digitalizados, recursos electrónicos, revistas, etc… 

La existencia de proyectos de este tipo, que facilitan el acceso universal y  libre a la cultura, son una buena forma de avanzar en la sociedad de conocimiento, de ahí la importancia de que las instituciones públicas se impliquen en iniciativas como ésta. 

Acceder a BIMUS

Biblioteca Digital de la Unión Europea

En el marco de la Feria del libro de Franckfurt se ha presentado la Biblioteca Digital de la Unión Europea, EU: Bookshop, un espacio que engloba las publicaciones realizadas por la Unión Europea desde 1952 . 

Imagen 1

110.000 documentos disponibles en descarga gratuita entre los que se encuentran diversas publicaciones de temática interesante para los profesionales de los museos y de la cultura, como  «Future of creative industries» o  «Benefits of non-destructive analytical techniques for conservation«.

Los documentos puedes localizarse a través de su buscador en diferentes idiomas.

Mediateca y eMusear

En las conversaciones con amigos, con compañeros, con profesionales en el ámbito de la museología y el patrimonio cultural en general, siempre que sale a relucir el tema del uso de las nuevas tecnologías sociales en el campo de la cultura la tónica general es la de interés y desconcierto.

Interés a la hora de conocer las nuevas posibilidades que las TIC ofrecen.

Desconcierto ante las opciones existentes para poder aplicarlo prácticamente. Sobre todo teniendo en cuenta que hoy por hoy, y por el simple hecho de la edad y de la generación a la que se pertenece, la mayor parte de los profesionales de los museos son analfabetos digitales o, en el mejor de los casos, inmigrantes digitales.

Por ello, y con el fin de colaborar en la medida de mis posibilidades y conocimientos a completar los posibles vacios que puedan existir en este ámbito, se añade una nueva sección a Mediamusea, la Mediateca. Este espacio, aún bastante vacio, se irá completando poco a poco con todos aquellos textos y artículos de libre difusión que puedan ser de utilidad para los profesionales de los museos.

Además de ello, me encuentro en estos momentos ultimando eMusear: Guía de recursos prácticos para museos en red. Un pequeño libro que tratará de sintetizar todas aquellas aplicaciones que pueden usarse en los museos para adaptarlos a los requerimientos de la sociedad de la comunicación y de la información en la que nos hayamos inmeros.

eMusear es ante todo un manual práctico en el que se describen una gran variedad de posibilidades de uso sencillo y los recursos disponibles en Internet para llevarlas a cabo. El objetivo es que cualquier profesional de los museos, independientemente de sus conocimientos en el ámbito de la tecnología, pueda utilizar con facilidad estas nuevas herramientas sociales.

Si bien esta guía puede ser aplicada a cualquier tipo de museo, va orientada especialmente a pequeños museos y museos locales, para suplir con opciones sencillas, gratuitas y cómodas de aplicar, las mayores dificultades que, por su escaso presupuesto y reducido personal, suelen tener a la hora de embarcarse en proyecto de este tipo.

Confio en poder tenerlo acabado en breve y que sea de vuestro interés.

BigThink

Hoy por hoy nadie duda de la importancia que la imagen tiene en la era digital. Acostumbrados a movernos en espacios visuales, en ocasiones resulta más cómodo, rápido o sencillo, especialmente a las nuevas generaciones, asimilar una información en formato visual frente al textual. Esto ha hecho que la inclusión de videos en Internet se haya convertido en una verdadera revolución.

El fenómeno Youtube ha marcado Internet y más de 100 millones de descargas de videos diarias demuestran la importancia de esta revolución y la amplia aceptación que tiene entre los usuarios de la red. Sin embargo, entre la gran cantidad de videos de material diverso, encontrar temas culturales, formatos de calidad u opiniones de expertos es una misión complicada.

achicarimgphp.png Para paliar esta situación el día 7 de enero entró en funcionamiento un nuevo espacio: BigThink

Aunque aún en fase beta, el nuevo sitio web se propone ofrecer información de calidad en formato video avalada por expertos en diferentes materias, suscitar el debate y permitir al usuario participar activamente en la creación del conocimiento.

Las posibilidades que se abren desde este portal para dialogar acerca de la situación de los museos, como un banco de recursos de calidad de aplicación didáctica en los mismos o como una manera de que diferentes instituciones y sus profesionales muestren su opinión por la red, son un futuro elemento a tener en cuenta.

BigThink aún no permite incrustar sus videos en páginas web diferentes a la suya, algo que es previsible que sí esté presente en futuras versiones. Mientras tanto, a modo de ejemplo, podemos acudir al portal para ver a Melissa Chiu, Directora del Asia Society Museum, exponer sus ideas sobre la globalización y la cultura local en este video.

A %d blogueros les gusta esto: