Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Museos’

Encuesta Tecnologías Accesibles en Museos

¿Qué nos pueden ofrecer las tecnologías de información móviles y fijas?

¿Cómo adaptarlas al museo?

¿Debemos adaptar también el museo a ellas de algún modo?

¿Existe una demanda real por parte de los visitantes?

.

Éstas son preguntas que se plantearon los primeros educadores que, hace ya 50 años, implantaban tecnologías como las audioguías en sus museos. Y sin embargo la Internet móvil, las tabletas y los teléfonos móviles de tercera generación nos obligan de nuevo a plantear las mismas preguntas.

Muchas incógnitas que requieren el concurso de todo el colectivo de profesionales en torno a los museos. Por ello, se lanza la encuesta TAM (Tecnologías Accesibles Museos), con el fin de servir de base de discusión para abordar soluciones efectivas tanto para la propia institución como, sobretodo, para el visitante. Una encuesta que dé voz a los profesionales para que aporten todo su valor y conocimiento a una causa de plena actualidad.

Por ello, se agradecería la participación de todas aquellas personas relacionadas con el sector, de forma que se puedan conocer los problemas y necesidades existentes y mejorar las opciones que se le ofrecen a los usuarios. Los resultados de la encuesta serán compartidos públicamente y abiertos a debate en el grupo de Linkedin de Tecnologías Accesibles.

Enlace para participar en la Encuesta TAM

Redes sociales y museos: vídeos

En el pasado mes de noviembre tuvo lugar en el Museo Picasso Málaga el curso Redes Sociales en Museos, reputación y credibilidad en la red, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.

Para todos aquellos que no pudieron asistir, o para los que quieran recordar lo que allí se dijo, la UNIA ha subido a su canal de Blip los vídeos de las distintas ponencias.

Leer Más

Pinterest

Ha ido creciendo en popularidad en el último año hasta generar todo un boom en Internet. Con casi 12 millones de usuarios es la red de moda gracias a su fácil uso, flexibilidad y la gran viralidad con la que se mueven los contenidos, Pinterest se ha convertido hoy en el nuevo fenómeno social.

Pinterest es una red muy visual y adictiva que funciona a modo de un tablón de anuncios virtual en el que se puede ir añadiendo elementos a medida que se navega por la red. Es como un muro de Facebook público, como un Flickr más social, como un Tumblr novedoso y sin formato blog y como un Delicious más viral; y todo ello al mismo tiempo.

.

La información se organiza por temas o tablones (board) a los que se añaden los distintos “pin” que generamos directamente desde Internet (un botón en nuestro navegador nos ayuda a ello) o haciendo “repin” a otros contenidos de la propia red. El que exista una aplicación para iPhone y el acuerdo con Facebook para que sea posible interactuar en ambas redes ha hecho que aumente la popularidad de Pinterest.

.

¿Pero es útil esta red para los centros culturales? Nos encontramos en un momento en el que empiezan a proliferar distintas redes sociales y ello genera dudas: ¿hay que estar en todos los sitios?, ¿es mejor adelantarse y experimentar o esperar y sólo utilizar aquellas redes ya asentadas y ampliamente respaldadas?, ¿qué puede ofrecer Pinterest que no ofrezcan otras?

.

Pinterest es interesante para:

  • Organizar la información relacionada con determinadas exposiciones o actividades de la institución y facilitar su visibilidad de una manera sencilla y atractiva.
  • Ser un escaparate en el que mostrar novedades.
  • Compartir imágenes.
  • Distribuir contenidos de calidad que se quieran viralizar.
  • Utilizarse como marcador social.
  • Recopilar información sobre el museo o institución en otros medios.
  • Redirigir tráfico hacia la web del museo.
  • Llegar al público femenino, minoritario en otras redes y mayoritario en ésta.

.

.

Principalmente, conviene usar esta red a instituciones que quieran un espacio visual en el que compartir o recopilar contenidos; que aún no hayan ampliado mucho sus comunidades sociales y que no tengan otras redes que realicen las funciones que Pinterest ofrece; que tengan interés en diversificar y quieran innovar y experimentar; que se puedan permitirse gestionar varias redes sin que ello repercuta en la calidad de las mismas; o que quieran una forma cómoda de generar información.

.

Museos de moda y diseño tendrían una excelente acogida en Pinterest por el tipo de usuarios de esta red. El arte y la arquitectura son otras categorías con gran aceptación y en general cualquier centro que ofrezca contenido visual tendría el respaldo de los usuarios.

.

Un ejemplo de cómo usar Pinterest se puede ver en esta board sobre museos, o en el interesante uso que le da los Museos de Castilla y León para mostrar los centros museísticos de la comunidad y que muestra la utilidad de esta herramienta para una red de museos.

.

En la web de Clases de Periodismo hay un tutorial de uso que puede ser de interés para dar los primeros pasos.

.

De momento, la forma más fácil de abrir una cuenta en Pinterest es por invitación. Si alquien tiene interés en abrir un perfil en esta red y quiera una invitación, puede dejar un comentario en esta entrada y se la enviaré.

Formación

EXPERTO UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE MUSEOS

El objetivo del curso es introducir al alumnado en las estrategias y técnicas de dirección, gestión, interpretación y difusión y didáctica del patrimonio museístico. Conseguir conocimientos para desarrollar proyectos museológico-museográficos y proporcionar herramientas necesarias para gestionar centros museísticos y otros lugares de exposición tales como fundaciones, empresas del sector cultural y administraciones públicas.  También desarrollar las estrategias y técnicas de comunicación en la red.

Más información en el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla. 

GESTIÓN DEL PATRIMONIO: PROYECTO, ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES.

El curso tiene como fin conocer las tipologías de exposiciones y de las instituciones públicas o privadas que las promueven, así como el ámbito legal que regula y ordena las instituciones y los derechos de los autores; capacitar al estudiante para manipular los objetos patrimoniales de forma correcta para su puesta en valor;  y proporcionar los conocimientos necesarios para exponer, difundir y comunicar el patrimonio a través de los métodos tradicionales y de las nuevas tecnologías.

Más información en el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

SEMINARIO «VIAJANDO AL PASADO DE LA ESCUELA» DEL MUSEO PEDAGÓGICO ANDALUZ.

IV Seminario sobre la recuperación del patrimonio histórico-educativo: «Viajando al pasado de la escuela: juegos, cuadernos y manuales escolares».
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.Sevilla, 23 de febrero de 2012.
Dirige: Profª. Dra. María Nieves Gómez García. Universidad de Sevilla.
Coordina: Prof. Dr. Pablo Álvarez Domínguez. Universidad de Valencia.

Más información en el Díptico informativo y la web del Museo Pedagógico Andaluz.

Juegos sociales en museos

Material de la conferencia Juegos Sociales en Museos, del curso Redes Sociales y Museos: reputación y credibilidad en red, de la Universidad Internacional de Andalucía y el Museo Picasso Málaga.

La presentación se puede ver también en prezi.

Todos los audios de las charlas han sido recopilados por Cultopía.

Entrevista sobre el tema en el periódico MálagaHoy.

El desarrollo del curso se puede seguir en el hashtag #RRSSmuseos

A %d blogueros les gusta esto: