Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Museos’

Curso Redes Sociales y Museos

Curso Redes Sociales y Museos: reputación y credibilidad on line, de la Universidad Internacional de Andalucía, en el MuseoPicasso de Málaga los días 17-18 de noviembre de 2011.

Los nuevos medios e Internet han dado lugar a un proceso de cambio en el que los museos no sólo no deben permanecer al margen, sino que han de aprovechar las oportunidades de las redes y la comunicación 2.o.

En estas jornadas se proporcionarán conocimientos teóricos y, sobre todo prácticos, sobre el uso de nuevas herramientas y posibilidades aplicado al sector cultural. El programa de formación trata temas como las nuevas tendencias digitales, la reputación on line, las comunidades en red o los juegos sociales.

Programa del curso de Redes Sociales y Museos:

Jueves, 17 de noviembre

16:30-17:30 h. La cultura en las nubes: tendencias digitales que transformarán la forma de descubrir y consumir contenidos culturales en la Red. Javier Celaya, Dosdoce.com

17:30-18:30 h. La cultura en un mundo en Red. Antonio Rodríguez de las Heras, Director Instituto de Tecnología y Cultura de la Universidad Carlos III

18:30-19:30 h. Credibilidad de la información cultural en los medios. Pedro Farias Batlle, Director General de Comunicación UMA

Viernes, 18 de noviembre

9:30-10:30 h. Cultura y Conversación se escriben con hashtag. Pilar Gonzalo, Departamento de Comunicación Museo Reina Sofía

10:30-11:30 h. Museu Picasso 2.0. El proceso de un cambio. Anna Guarro Navarro, Jefe de Programas Públicos del Museu Picasso Barcelona

11:30-12:30 h. Museos, redes sociales y comunicación: Olvida la tecnología, ¡se trata de personas! Fietta Jarque Krebs, Babelia/El País.

12:30-13:30 h. Gestión de la Reputación online de los museos. Neus Arqués, Manfatta

16:30-17:30 h. Retos de la Gestión de Comunidades en el mundo del Arte José del Arco, “Red social de conocimiento de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo“

17:30-18:30 h. La Comunicación Dialógica de los museos de Cataluña en Internet. Paul Capriotti, Profesor Universidad R. Virgili

18:30-19:30 h. Juegos sociales: nuevas posibilidades didácticas y de difusión. Soledad Gómez Vilchez, mediamusea.com

Más información sobre el programa y la forma de inscripción en la web de la Universidad Internacional de Andalucía  y en el folleto del curso.

Conversando con…

Mediamusea inaugura una nueva sección «Conversando con…«, un espacio en el que diferentes profesionales de los museos aportarán su visión acerca del uso de las nuevas tecnologías en las instituciones culturales.

«Conversando con…» mostrará las ideas de distintos especialistas en nuevos medios sobre la situación actual en la que nos encontramos y las opciones que los museos tienen a su alcance. El objetivo es recopilar diferentes opiniones personales sobre unos mismos conceptos y crear un material que ayude a la reflexión.

A partir de la próxima semana podremos ir conociendo a distintos especialistas, museólogos y profesionales de las nuevas tecnologías , y descubriendo diversas consideraciones sobre temas de actualidad.

Encuesta de hábitos y prácticas culturales

El Ministerio de Cultura ha hecho públicos los resultados de la Encuesta de Hábitos y prácticas culturales en España, 2010/2011. En la encuesta han participado 16.000 persona mayores de 15 años y aporta una gran cantidad de datos muy interesantes de analizar.

Algunos de ellos:

– Cada vez se hace mayor la vinculación entre la cultura y la tecnología.

– Un 39,5% de la población ha visitado algún monumento y un 30,6% ha asistido a museos y exposiciones. Los yacimientos arqueológicos (13,9%) y las galerías de arte (13,6%) despiertan menos interés, y los archivos son muy poco visitados (5%)

– Aumenta el número de personas que adquieren sus entradas por Internet para asistir a eventos o actos culturales, pero en museos sólo un 5% * hacen uso de este medio

(*NOTA: probablemente, no porque los usuarios no quieran comprar entradas a museos por Internet, sino porque la mayor parte de los centros no ofertan esta posibilidad)

– La mayoría de los que asisten a museos, exposiciones, galerías de arte, monumentos o yacimientos lo hacen por ocio (90%).

– El 57,6 de los españoles utiliza el ordenador  (62,4 los hombres y 53,1 las mujeres) , principalmente por ocio y entretenimiento (54,4) frente a por profesión o estudios (34,7). También en el acceso a Internet se ve que la red se usa más por entretenimiento (53,3) que por trabajo (32,1)

– Suelen acceder a internet el 55,8% de los varones y el 60,3 de las mujeres, de ellos el 43,6%  lo hace a diario.

– Los jóvenes son los que más participan en la cultura: van a más monumentos y museos, asisten a más espectáculos, pasan más tiempo en bibliotecas… A medida que aumenta la edad decrece el interés por participar en la cultura.

– Las personas que más usan internet y los ordenadores son también las que más asisten a actividades culturales en directo.

Así, los resultados de la encuesta muestran claramente la situación actual, evidencian la importancia de la tecnología como camino a seguir para difundir la cultura y tira por tierra algunas ideas muy extendidas, como la de que a los jóvenes no les interesa la cultura o que si se ve algo por Internet ya no se va a querer ir a visitar en directo.

Más información y todos los resultados en la web de CULTURABase del Ministerio de Cultura o en el documento síntesis de los datos.

Foursquare en museos (1ª parte)

Una de las redes sociales que más se ha popularizado en los últimos años, y al mismo tiempo más desconocida resulta para los museos españoles, es Foursquare. Esta red se basa en la geolocalización móvil y en convertir su uso en un juego. Los usuarios indican los lugares en los que están físicamente haciendo “check-in” en ellos y consiguen así puntos que les sirven para desbloquear una serie de insignias o badges. La persona que más veces esté presente en una ubicación concreta consigue la alcaldía de la misma, o “mayor”. El usuario que visita un lugar tiene además la posibilidad de añadir fotografías y hacer recomendaciones sobre el mismo, que serán visibles al resto de miembros de la red.

Este sistema tan sencillo están convenciendo a los usuarios y en 2010 Foursquare ha crecido un 3.400%, teniendo actualmente más de los 6,5 millones de usuarios activos que hacen más de 2 millones de “check-ins” diarios . Entre los lugares preferidos por los miembros de esta red social para hacer “check-ins” se encuentran los restaurantes, las oficinas, las tiendas… ¡y también los museos!

Sin embargo, que un museo esté presente en Foursquare no significa que el museo en si controle ese espacio, y esa diferencia es de gran importancia para que un centro pueda hacer de esta herramienta un elemento de utilidad. Hay que tener en cuenta que a diferencia de otras redes el uso de Foursquare implica la cercanía física al espacio, y que un usuario esté próximo al museo para hacer el “check-in” en él significa que tiene la posibilidad de entrar a sus instalaciones en ese momento.

Si el museo controla su propio espacio en Foursquare tiene a su disposición elementos para atraer al público, como son:

  • Agregar Tips con información privilegiada y de valor.
  • Activar promociones en este red que serán visibles a los usuarios de la misma al encontrarse en las cercanías.
  • Enviar directamente un mensaje al usuario que haga “check-in” en el museo.

Por tanto, el control de la ubicación del museo por parte de la propia institución resulta de gran utilidad para el centro, de ahí la importancia de que los museos reclamen como propios el lugar físico en el que están. Por ejemplo, el Museo Thyssen tiene reclamado su espacio; sin embargo, el Museo del Prado, aunque se encuentra en Foursquare porque los usuarios han creado esta ubicación, no controla su propio lugar y por tanto no tiene la posibilidad de interactuar con los visitantes que usen esta red.

 Además del control del lugar, los museos pueden crear su propia página como marca dentro de esta red, como es el caso del MOMA , y generar sus propias insignias, como el «MoMA Art Addict»

El Museo de Brooklyn  es un ejemplo estrella del uso de esta red por parte de un museo, porque además el propio personal del centro participa activamente en Foursquare para hacer recomendaciones al lugar. Desde la institución se lanzan diversas ofertas especiales para los miembros de esta red, como por ejemplo una suscripción anual para su comunidad de amigos del museo. Además, al hacer “check in” en tres ocasiones en este lugar se desbloquea una insignia o badge especial, la “BK Art Star”, con el logotipo del museo.


Pero estos no son los únicos museos con badge propio en Foursquare, también el Metropolitan de Nueva York  tiene su propia insignia, la “Met Lover”, que se consigue al visitar el museo en dos ocasiones.

El Salomon R. Guggemheim es también un ejemplo de uso de Foursquare. En una de sus últimas promociones activas invitaba a los usuarios de esta red a hacer “check in” en sus eventos Art After Dark, pudiendo ganar un ipod con música seleccionado por el comisario de la muestra, por el artista… Este centro muestra la utilidad que puede tener Fousquare si se combina con el resto de redes del museo.

La popular cadena de cafeterías Starbucks otorga una insignia especial a aquellas personas que visiten cinco de sus establecimientos. ¿No sería esto una buena idea para las redes de museos o los museos de una misma ciudad? Visitar varios de ellos puede significar para el usuario beneficios, bien dentro de la propia red (conseguir una insignia) o bien fuera de la misma (descuentos en la entrada, un premio al visitar todos los museos de la red, etc…). Las posibilidades de Foursquare para fidelizar al público de museos y centros culturales son muchísimas.

Foursquare integra además Facebook y Twitter, facilitando que se puede compartir la localización directamente a través de estas redes y, por tanto, aumentando las posibilidades de difusión del museo y de sus actividades entre los amigos de los usuarios que utilicen esta herramienta.

Todo esto hace de Foursquare una herramienta óptima para los museos cuyas posibilidades conviene explorar.

La amplitud y posibilidades de uso de Foursquare hace que esta red inaugure la próxima línea de artículos de MediaMusea, consistente en unas breves guías de uso de distintas redes sociales para optimizar sus posibilidades en museos y centros culturales. En un próximo post:  “Guía básica de Foursquare para museos”.

Resultado votación mejor museo en red

(Información sobre los museos participantes aquí)

Más de 800 usuarios únicos han votado para elegir al mejor museo en la red. Unas votaciones reñidas, con poquísimo margen de diferencia entre los candidatos, que han dado los siguientes resultados:

Museo Thyssen-Bornemisza, elegido el museo que mejor labor en Internet lleva a cabo.

Con sólo 2 votos de diferencia respecto al Thyssen, el Museo Picasso Barcelona y el Museo del Prado empatan en la segunda posición.

Y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) es el tercero más apreciado por los internautas.

Muy de cerca les siguen el resto de los candidatos, lo que muestra el gran trabajo en red que todos ellos realizan y lo diversificado que ha estado el voto.

Muchas gracias a todos los que habéis votado y enhorabuena a los museos ganadores. ¡Repetimos el año que viene para evaluar el trabajo que estos y otros museos realicen para conectar con su público a través de la red!

A %d blogueros les gusta esto: