Saltar al contenido.

Encuesta de hábitos y prácticas culturales

El Ministerio de Cultura ha hecho públicos los resultados de la Encuesta de Hábitos y prácticas culturales en España, 2010/2011. En la encuesta han participado 16.000 persona mayores de 15 años y aporta una gran cantidad de datos muy interesantes de analizar.

Algunos de ellos:

– Cada vez se hace mayor la vinculación entre la cultura y la tecnología.

– Un 39,5% de la población ha visitado algún monumento y un 30,6% ha asistido a museos y exposiciones. Los yacimientos arqueológicos (13,9%) y las galerías de arte (13,6%) despiertan menos interés, y los archivos son muy poco visitados (5%)

– Aumenta el número de personas que adquieren sus entradas por Internet para asistir a eventos o actos culturales, pero en museos sólo un 5% * hacen uso de este medio

(*NOTA: probablemente, no porque los usuarios no quieran comprar entradas a museos por Internet, sino porque la mayor parte de los centros no ofertan esta posibilidad)

– La mayoría de los que asisten a museos, exposiciones, galerías de arte, monumentos o yacimientos lo hacen por ocio (90%).

– El 57,6 de los españoles utiliza el ordenador  (62,4 los hombres y 53,1 las mujeres) , principalmente por ocio y entretenimiento (54,4) frente a por profesión o estudios (34,7). También en el acceso a Internet se ve que la red se usa más por entretenimiento (53,3) que por trabajo (32,1)

– Suelen acceder a internet el 55,8% de los varones y el 60,3 de las mujeres, de ellos el 43,6%  lo hace a diario.

– Los jóvenes son los que más participan en la cultura: van a más monumentos y museos, asisten a más espectáculos, pasan más tiempo en bibliotecas… A medida que aumenta la edad decrece el interés por participar en la cultura.

– Las personas que más usan internet y los ordenadores son también las que más asisten a actividades culturales en directo.

Así, los resultados de la encuesta muestran claramente la situación actual, evidencian la importancia de la tecnología como camino a seguir para difundir la cultura y tira por tierra algunas ideas muy extendidas, como la de que a los jóvenes no les interesa la cultura o que si se ve algo por Internet ya no se va a querer ir a visitar en directo.

Más información y todos los resultados en la web de CULTURABase del Ministerio de Cultura o en el documento síntesis de los datos.

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: