Saltar al contenido.

Los Museos y las Redes Sociales: Myspace

Las redes sociales son uno de los fenómenos que con más fuerza han irrumpido en Internet. Comunidades de usuarios, portales que permiten la comunicación a través de herramientas sincrónicas o asincrónicas, lugares donde encontrar antiguos amigos, conocer nueva gente, hacer negocios… El software social se ha convertido en un fenómeno imparable del que los museos deben también formar parte.

Myspace es una de estas redes sociales y una de las más populares, sobre todo en el ámbito anglosajón.

images.jpgCon sus más de 180 millones de usuarios se convierte en uno de los principales sitios de interacción social, en el que la cultura también tiene cabida. Y así lo han entendido el centenar de museos de todo el mundo, estadounidenses en su mayoría, que ya tienen espacio propio dentro de esta comunidad.

Myspace permite a los museos darse a conocer entre un público muy joven, acercarse a la nueva Generación E hablando su mismo lenguaje y difundir de igual a igual sus exposiciones y actividades.

En España existen más de un millón de usuarios de Myspace, pero de momento ningún museo ha dado el paso para crear su propio espacio y unirse a esta revolución social. Actualización: En España, el Museo del Traje sí tiene su propio myspace, siendo el único ejemplo de uso de esta red social localizado hasta el momento en nuestro país.

Los distintos myspace de museos existentes por todo el mundo se pueden ver en esta lista (actualización: Sept. 08)

redes-sociales.jpg

___________________________________________________________________________________________________________________________

P.D.: Si conoce algún otro museo con sitio en Myspace que no se encuentre en la lista, agradecería que me hiciera llegar la url a través de un comentario o e-mail 🙂

Escuchar noticia

2 comentarios Escribe un comentario
  1. Gara González #

    Felicidades por el proyecto, me parece genial, de hecho estoy realizando mi tesis doctoral sobre la utilidad de la web 2.0 en la salvaguardia del patrimonio inmaterial, si puedes ponte en contacto conmigo, sería interesante un intercambio de experiencias. Saludos!

    17, julio, 2008
  2. Muy buena Red. Ojala se logre a partir del intercambio de todos proyectos fructiferos para la humanidad. Crear un hombre mejor.

    20, julio, 2009

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: