Ampliando Google Art Project (III)
Google parece dispuesto a mostrar las obras de arte de las principales colecciones del mundo en su Art Project. Desde su inicio en 2009 con las Obras Maestras del Museo del Prado, la primera versión de la plataforma en febrero de 2011 con «sólo» 1.000 obras y las sucesivas actualizaciones, el gigante de Internet deja claro su interés por convertirse en un referente en el campo de la cultura y la educación, proporcionando cada vez más contenidos accesibles. Este proyecto fue el primero de los lanzados por Google y hoy se encuentra englobado en el Google Cultural Institute, del que también forman parte las Maravillas del Mundo y las Exposiciones de Archivos.
En su andadura, Google Art Project ha recopilado más de 40.000, obras de 9.000 artistas procedentes de todo el mundo y 250 organizaciones culturales diversas. Las colecciones españolas se encuentran bien representadas, con 589 obras de 29 centros diferentes. En esta última versión 8 nuevas colecciones españolas se suman al proyecto, haciendo que los 16 museos estatales estén ya representados. En concreto, se han sumado:
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo Casa Cervantes de Valladolid
- Museo de América, Museo Nacional de Arqueología Subacuática
- Museo Nacional de Cerámica y Artes suntuarias González Marti de Valencia
- Museo Julio Romero de Torres
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Museo Sefardí
Además, 72 instituciones del mundo (de entre ellos, 6 espacios de museos españoles) pueden recorrerse con vistas de 360º a través de Street View, como la recientemente añadida visita a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que 63 obras se pueden observar a altísima resolución, destacando la nueva incorpración de «El Entierro de la Sardina» de Goya, digitalizada a resolución de 7.000 millones de píxeles, lo que permite que pueda contemplarse hasta el más leve detalle de la pincelada del artista o de las rugosidades del lienzo.
La iniciativa de Google, además del valor que tiene por si misma, ha animado a algunas de las instituciones a compartir las imágenes de las piezas de su colección de manera diferente. Es el caso, por ejemplo, del Museo Nacional de Dinamarca, que, a raiz de su colaboración en este proyecto, usa licencias Creative Commons para que 158 imágenes digitalizadas a alta resolución puedan usarse de forma libre por los usuarios, incluso en proyectos comerciales.
Más de 15 millones de usuarios desde que se lanzó la plataforma avalan Art Project y muestran el interés del público por el mismo, pero a pesar de sus bondades, el proyecto podría mejorarse apostando más por la parte científia y no sólo divulgativa, añadiendo más información sobre las piezas, hipervinculos a temas relacionados y bibliografías que permitieran ampliar la información.
Toda la actividad del Google Cultural Institute puede seguirse a través de su Google+ y en Youtube.
Hola!
Here is a paper on Google’s Art Project!
http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv2n2a05/html