Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘google’

Una galería virtual para crear exposiciones a la carta

Google sigue apostando por la cultura digital online y en este caso lo ha hecho creando Open Gallery, un proyecto para crear exposiciones virtuales a la carta, tanto para instituciones como para particulares usando los recursos y la tecnología que ya aplica en Google Cultural Institute.

Esa aplicación permite mejorar un sitio web o crear uno nuevo de manera totalmente gratuita. Sólo es necesario imaginar un discurso y generar el contenido asociado, que pueden ser imágenes de obras, fotografías, video, imagenes de Street View, texto, audio… Open Gallery ofrece la posibilidad de crear colecciones, exposiciones y visitas guiadas, así como de personalizar nuestra página añadiendo enlaces a las webs o fuentes del contenido, a redes sociales, etc. Cada exposición de esta aplicación tendrá su espacio y nombre propio dentro del dominio /culturalspot.org. Un potentre buscador permite hacer búsquedas concretas y filtrar los resultados y se ofrece además la posibilidad de ver las imágenes en detalle.

open gallery

Esta herramienta es de mucha utilidad para el comisariado de exposiciones, un ejemplo es la exposición de Max Frisinger, «30 artistas, 30 habitaciones«. También para dar a conocer proyectos culturales, como «The UK Antarctic Heritage Trust» o para crear exposiciones temáticas, como por ejemplo, sobre texturas del arte.

El objetivo de Open Gallery es también abrir posibilidades para que los pequeños museos, las galerias del arte o los artistas puedan generar sus propios contenidos de manera gratuíta y dentro de un ámbito tecnológico de calidad. El equipo de Google revisará los contenidos subidos y velará para que se cumplan los derechos de autor.

 Algunos centros ya han empezado a utilizar las posibilidades de Open Gallery, como el Centro Belga del Cómic, la Galería LVS and LVS Craft o el Museo de Arte «Malo».

Open Gallery forma parte del poyecto global de Google de difusión cultural, comenzó con Art Project , siguió con Google Cultural Instituto y continúa avanzando con la creación de un Lab en París para probar las posbilidades del 3D o las cámaras a altísima resolución y sus aplicaciones al campo de la cultura.

De momento, para poder participar enOpen Gallery  y crear nuestras propias colecciones es necesario solicitar una invitación.

Ampliando Google Art Project (III)

Google parece dispuesto a mostrar las obras de arte de las principales colecciones del mundo en su  Art Project. Desde su inicio en 2009  con las Obras Maestras del Museo del Prado, la primera versión de la plataforma en febrero de 2011 con «sólo» 1.000 obras y las sucesivas actualizaciones, el gigante de Internet deja claro su interés por convertirse en un referente en el campo de la cultura y la educación, proporcionando cada vez más contenidos accesibles. Este proyecto fue el primero de los lanzados por Google  y hoy se encuentra englobado en el Google Cultural Institute, del que también forman parte las Maravillas del Mundo y las Exposiciones de Archivos. 

google art project

En su andadura, Google Art Project ha recopilado más de  40.000, obras de 9.000 artistas procedentes de todo el mundo y 250 organizaciones culturales diversas. Las colecciones españolas se encuentran bien representadas,  con 589 obras de 29 centros diferentes. En esta última versión 8 nuevas colecciones españolas se suman al proyecto, haciendo que los 16 museos estatales estén ya representados.  En concreto, se han sumado:

Además, 72 instituciones del mundo (de entre ellos, 6 espacios de museos españoles)  pueden recorrerse con vistas de 360º a través de Street View, como la recientemente añadida visita a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que 63 obras  se pueden observar a altísima resolución,  destacando la nueva incorpración de «El Entierro de la Sardina»  de Goya, digitalizada a resolución de 7.000 millones de píxeles, lo que permite que pueda contemplarse hasta el más leve detalle de la pincelada del artista o de las rugosidades del lienzo.

La iniciativa de Google, además del valor que tiene por si misma, ha animado a algunas de las instituciones a compartir las imágenes de las piezas de su colección de manera diferente. Es el caso, por ejemplo, del Museo Nacional de Dinamarca, que, a raiz de su colaboración en este proyecto,  usa licencias Creative Commons para que 158 imágenes digitalizadas a alta resolución  puedan usarse de forma libre por los usuarios, incluso en proyectos comerciales.  

Más de 15 millones de usuarios desde que se lanzó la plataforma avalan Art Project y muestran el interés del público por el mismo, pero a pesar de sus bondades, el proyecto podría mejorarse apostando más por la parte científia y no sólo divulgativa, añadiendo más información sobre las piezas, hipervinculos a temas relacionados y bibliografías que permitieran ampliar la información.

Toda la actividad del Google Cultural Institute puede seguirse a través de su  Google+ y en Youtube.

Maravillas del Mundo de Google

Google lanza hoy World Wonders Project, un nuevo proyecto de características similares al Google Art Project y que se enmarca dentro del  Instituto Cultural de Google, una nueva división de su empresa dirigida por el historiador  Steve Crossan. En esta ocasión el nuevo proyecto se centra en una serie de Maravillas del Mundo y hace uso de StreetView (una función de Google Maps que  permite navegar a pie de calle con una vista de 360° ) para explorar los distintos sitios históricos. Este proyecto se presenta como una herramienta fundamentalmente didáctica y pretende ser una forma innovadora de enseñar historia y geografía, por ello no sólo se pueden ver  los distintos sitios y su ubicación en el mapa, sino que se completa con imágenes de archivo, fotografías etiquetadas de cada lugar a través de Panoramio, vídeos y modelos 3D.

En el proyecto colabora la UNESCO, el Fondo Mundial de MonumentosGetty Images y el proyecto Cyark,  y tiene entre sus fines documentar y salvaguardar digitalmente los distintos lugares de interés cultural. En palabras de Crossan «el Proyecto Maravillas del Mundo da vida a muchos de los sitios históricos más importantes de la tierra, haciéndolos accesibles a una audiencia global sin precedentes«.

Precisamente para llegar a ese público global toda la información está disponibles en seis idiomas:  inglés, francés, español, italiano, japonés y hebreo. Además, se integra con Google+ a través del icono «+1» que permite compartirlo con los amigos de esta red social.


El proyecto tiene un apartado centrado en la Educación con paquetes didácticos para profesores que, aunque son bastantes sencillos, guían por las posibilidades de esta herramienta para ser usada en el aula. Los distintos paquetes se organizan por nivel (primaria y secundaria), por espacios históricos y por áreas geográficas, y se pueden descargar gratuitamente en los distintos idiomas de la plataforma

En los próximos meses está previsto ir aumentando el número de espacios históricos que forman parte del proyecto y añadir lugares que, como la Alhambra, aún no son accesibles para los equipos actuales de Google. Muchos de los grandes espacios históricos del mundo aún no están integrados, pero de momento ya se pueden ver, por ejemplo, 12 zonas significativas de España, en concreto los centros históricos de  Ávila, Cáceres, Córdoba, la ciudad encantada de Cuenca, Lugo, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, San Cristóbal de la Laguna, Segovia,Tarragona y Toledo. Además de otros muchos lugares como el Palacio de Versalles, el santuario de Atotonilco, Pompeya, el memorial de la Paz de Hiroshima, el parque nacional de Yellowstone, Tel Aviv o la catedral de Colonia.

En total 132 lugares de 18 países distintos y más de 1.100 fotografías y vídeos.

Toda la información sobre las Maravillas del Mundo está disponible en la web del proyecto.

Google Art Project II

Ha pasado un año desde que Google lanzó Art Project, un proyecto que pone en red diversas obras de museos emblemáticos a altísima resolución. En la primera fase fueron 17 los museos participantes y hoy se presentan en París los nuevos centros que van a  poner sus piezas a disposición del público para que puedan contemplarlas a través de Internet como nunca antes habían podido verse.

En esta nueva fase cinco centros españoles se unen a los ya presentes Museo Reina Sofía y al Museo Thyssen-Bornemisza, en concreto el  Museo Nacional de Arte de Cataluña, el IVAM, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis y la Fundación Banco Santander. El Museo de la Acrópolis, el Museo Islámico de Qatar, el Museo Nacional de Delhi o la colección de arte de la Casa Blanca se encuentran también entre los nuevos centros que ya forman parte del proyecto de Google.

El éxito que tuvo la primera etapa ha dado lugar a que se siga trabajando en esta vía y aumente la cantidad de obras desde la mil iniciales hasta alcanzar las 30.000 piezas que hoy se pueden visualizar, entre ellas se incluyen 46  obras maestras a 2 gigapíxeles de resolución. Actualmente participan 155 instituciones de 40 países, 51 de los museos pueden verse también  a través de la herramienta Museum View, similar el conocido Street View de Google y que permite contemplar más de 300 salas de museos en 360º.

Cuadros y esculturas podrán ser vistas con todo detalle, incluyendo pinceladas, marcas o craqueladuras, pero también orfebrería, textiles, piezas arqueológicas, arte callejero y fotografías.  Las colecciones se pueden explorar por museo, por artistas o por el nombre de la obra y  en 18 idiomas diferente (aunque no toda la información está de momento traducida). Es posible además que el usuario pueda crear su colección seleccionando las piezas que más le  interesen.

Para poder conocer más, tanto sobre las obras, el feedback que ha generado Google Art Project u otros proyectos artísticos interesantes en Internet, se ha añadido el apartado Educación, que complementa el resto del sitio con información destacada.

Este proyecto es significativo por la enorme visibilidad que da a las instituciones que participan y la difusión de las piezas seleccionados entre el público en general, más 20 millones de usuarios exploraron el sitio el pasado año, lo que muestra el gran impacto que ha tenido. En los próximos meses el proyecto seguirá creciendo para incluir las obras de nuevos museos.

Doodle4Museums 2012

Goethe, Borges, Sorolla o Cezanne  han tenido uno. También instituciones como  los Observatorios o eventos como el Día de la Tierra han contado con el suyo. En total, cientos de doodles han personalizado el logo del navegador más famoso del mundo. ¿Pero… y los museos?

Google aún no se ha decidido a crear un logotipo personalizado para los museos y por ello, un año más, con más fuerza, con más energía e ilusión y, esperamos, con  más apoyos, relanzamos Doodle4Museums. El objetivo es conseguir que el próximo 18 de mayo de 2012 Google dedique un poco de atención a este tema y realice un doodle especial para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Además el lema de este año: «Museos en un mundo cambiante, nuevos retos y nuevas aspiraciones«, encaja perfectamente con la finalidad de Doodle4Museums.

El año pasado ya fueron muchas las personas e instituciones que se unieron a la causa, que difundieron la campaña y que de una manera u otra participaron en el proyecto. Pero es necesario que seamos más, que hagamos más ruido y que entre todos consigamos que este proyecto colaborativo sea una realidad.

El hecho de que durante todo un día, en todo el mundo, cualquier persona que se conecte a este navegador pueda encontrarse con los museos como protagonistas, es un gran paso para dar visibilidad al Día Internacional de los Museos y para animar a que cada vez más gente se acerque a ellos.

Si quieres colaborar puedes hacerlo…

– Difundiendo la campaña Doodle4Museums.

Uniéndote públicamente a ella, tanto de forma personal como si eres el responsable de una institución.

– Añadiendo el logo de la campaña a tu página, blog, redes sociales…

– Poniendo el twibbon de Doodle4Museums en tu perfil de twitter.

– Con cualquier otra idea o iniciativa que se te pueda ocurrir.

Entre todos lograremos que este año 2012 los museos tengan durante unas horas un mayor protagonismo en Internet y consigan ser visibles para más gente. ¡Únete a la campaña!

Más información en: Doodle4Museums

A %d blogueros les gusta esto: