Maravillas del Mundo de Google

Google lanza hoy World Wonders Project, un nuevo proyecto de características similares al Google Art Project y que se enmarca dentro del Instituto Cultural de Google, una nueva división de su empresa dirigida por el historiador Steve Crossan. En esta ocasión el nuevo proyecto se centra en una serie de Maravillas del Mundo y hace uso de StreetView (una función de Google Maps que permite navegar a pie de calle con una vista de 360° ) para explorar los distintos sitios históricos. Este proyecto se presenta como una herramienta fundamentalmente didáctica y pretende ser una forma innovadora de enseñar historia y geografía, por ello no sólo se pueden ver los distintos sitios y su ubicación en el mapa, sino que se completa con imágenes de archivo, fotografías etiquetadas de cada lugar a través de Panoramio, vídeos y modelos 3D.
En el proyecto colabora la UNESCO, el Fondo Mundial de Monumentos, Getty Images y el proyecto Cyark, y tiene entre sus fines documentar y salvaguardar digitalmente los distintos lugares de interés cultural. En palabras de Crossan «el Proyecto Maravillas del Mundo da vida a muchos de los sitios históricos más importantes de la tierra, haciéndolos accesibles a una audiencia global sin precedentes«.
Precisamente para llegar a ese público global toda la información está disponibles en seis idiomas: inglés, francés, español, italiano, japonés y hebreo. Además, se integra con Google+ a través del icono «+1» que permite compartirlo con los amigos de esta red social.
El proyecto tiene un apartado centrado en la Educación con paquetes didácticos para profesores que, aunque son bastantes sencillos, guían por las posibilidades de esta herramienta para ser usada en el aula. Los distintos paquetes se organizan por nivel (primaria y secundaria), por espacios históricos y por áreas geográficas, y se pueden descargar gratuitamente en los distintos idiomas de la plataforma
En los próximos meses está previsto ir aumentando el número de espacios históricos que forman parte del proyecto y añadir lugares que, como la Alhambra, aún no son accesibles para los equipos actuales de Google. Muchos de los grandes espacios históricos del mundo aún no están integrados, pero de momento ya se pueden ver, por ejemplo, 12 zonas significativas de España, en concreto los centros históricos de Ávila, Cáceres, Córdoba, la ciudad encantada de Cuenca, Lugo, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, San Cristóbal de la Laguna, Segovia,Tarragona y Toledo. Además de otros muchos lugares como el Palacio de Versalles, el santuario de Atotonilco, Pompeya, el memorial de la Paz de Hiroshima, el parque nacional de Yellowstone, Tel Aviv o la catedral de Colonia.
En total 132 lugares de 18 países distintos y más de 1.100 fotografías y vídeos.
Toda la información sobre las Maravillas del Mundo está disponible en la web del proyecto.
Referencias & Pingbacks