Saltar al contenido.

Curso: Museos y Educación

La Universidad de Sevilla organiza el curso de extensión universitaria: Museos y Educación, posibilidades didácticas para la interpretación del patrimonio histórico.

El curso se concibe desde un punto de vista muy innovador a la hora de reflexionar sobre nuevas fórmulas para trabajar sobre el patrimonio, con un contenido eminentemente práctico y orientado a formar en nuevos medios que pueden ser aplicados en nuestros museos.

Los módulos del curso son:

1. Ponencia: Diseño y Elaboración de Propuestas Didácticas de Contenido Museístico, Cultural, Patrimonial e Histórico-Educativo. Prof. Dr. Pablo Álvarez Domínguez

2. Ponencia: Diseño, Gestión y Optimización de Proyectos Museístico-Didácticos. Prof. Dr. Juan Luis Rubio Mayoral. Universidad de Sevilla.

3. Ponencia: Sentido, Utilidad y Aplicación de Dinámicas de Grupos en Escenarios Museístico-Pedagógicos. Prof. D. Alfonso Javier García González.

4. Mesa Redonda: Museísmo, Teatro y Educación Emocional.

5. Ponencia 4: Sentido del Juego y Aplicaciones Lúdico-Didácticas en Escenarios MuseísticosProf. Dr. Andrés Payá Rico

6. Ponencia 5: Papel, Utilidad y Posibilidades Didácticas de la Poesía Visual en la Difusión del Patrimonio Cultural e Histórico-Educativo. Dª. Catalina Rivera de la Ros y D. Domingo Ceborro Fernández

7. Ponencia 6: Experiencia Desnuda del Arte desde nuestra Consciencia Psicocorporal. Prof. D. Eusebio Pérez Infant

8. Ponencia 7: Los Museos y la Aplicación de las Nuevas Tecnologías al Patrimonio Histórico, Cultural y Educativo. Dª. María Soledad Gómez Vílchez

9. Trabajo Personal.

Se puede ver el programa completo del curso pinchando aquí.

4 comentarios Escribe un comentario
  1. M. #

    Una lástima no haberlo sabido con más tiempo, el curso es realmente interesante! Sabes si se imparte cada año? Un saludo.

    6, mayo, 2010
    • mediamusea #

      ¡Siento no haberlo puesto antes!

      No sé si se repetirá, en principio está planificada esta edición. Que se pueda volver a hacer o no supongo que dependerá de la demanda.

      6, mayo, 2010
      • M. #

        Gracias en todo caso por informar! La idea de Pablo Martos de hacerlo online también parece muy buena, habría que proponerlo!

        11, mayo, 2010
  2. Pablo Martos #

    Suena muy interesante y sobre todo novedoso, se sale de las convenciones sobre cursos de museologia. Lástima que me pille tan lejos para asistir, debería haber también ediciones digitales de estas cosas!!

    10, mayo, 2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: