Curso de crítica de arte en el CAC de Málaga
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge los días 14 y 15 un seminario sobre crítica de arte en el que se incluye las posibilidades de la Red y su utilidad en esta disciplina.
Dic 14
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge los días 14 y 15 un seminario sobre crítica de arte en el que se incluye las posibilidades de la Red y su utilidad en esta disciplina.
EL próximo día 11 de mayo tendrá lugar el II Encuentro de redes sociales en museos y centros de arte contemporáneo en el MUSAC de León. Después de la buena acogida de la primera edición, esta segundo encuentro presenta un programa que quiere reflexionar sobre nuevas temáticas y distintas formas de innovar y hacer sociales y participativos a los museos en general, y los de arte contemporáneo en particular.
Programa:
10:00 h. Presentación del encuentro por parte de Agustín Pérez Rubio, Director MUSAC y Araceli Corbo, Responsable de la Biblioteca-Centro de Documentación y coordinadora del Encuentro.
10:30 h. Ponencia “Innovación y contenidos en la web del museo”: Jane Burton. Jefa de Contenidos Web y Directora Creativa de Tate Modern, Londres.
Jane Burton presentará los recursos digitales que podemos encontrar en la web del museo británico, así como las novedades que están llevando a cabo en vídeo y cine, visitas virtuales y las innovadoras aplicaciones en móviles.
11:30 h.- Ponencia “Participación en la construcción del conocimiento desde el Centro de Documentación de ARTIUM”: Elena Roseras. Responsable de la Biblioteca y Centro de Documentación del Centro-Museo ARTIUM.
Roseras centrará su ponencia en los contenidos documentales digitales y servicios virtuales que complementan y contribuyen a un mayor acercamiento y comprensión del arte contemporáneo y a su investigación
12:15 h.– Descanso
12:45 h. Ponencia “Educación como conversación”: Rufino Ferreras.
Responsable de Desarrollo Educativo del Museo Thyssen-Bornemisza, ocupándose entre otros proyectos, de EducaThyssen.org dentro del Área de Investigación y Extensión Educativa.
El uso de las TIC y las RS por parte de los Departamentos de Educación de los museos son algo natural en su labor, algo intrínseco a su propia idiosincrasia. Aún así, y siendo quienes han explorado de manera más intensiva en los museos nuevas posibilidades de estos medios más allá de lo meramente informativo, siguen pasando desapercibidos para muchos.
13:30 h. Video-presentación sobre proyectos e iniciativas de Arte y Museos en la Red. A cargo de La Exposición Expandida y Veo Arte en Todas pArtes.
13:45 h. Debate
16:30 h.– Ponencia “Marketing on-line”: Marga Meoro. Subdirectora de Comunicación y Marketing del Guggenheim Bilbao.
Marga Meoro centrará su ponencia en las estrategias de marketing on-line, así como las acciones de éxito llevadas a cabo en un museo emblemático como es el Guggenheim de Bilbao.
17:15 h.- Ponencia “Comunicar con arte”: Chiara Cabrera.
Responsable de Redes Sociales en Obra Social Caja Madrid y La Casa Encendida.
Chiara Cabrera reflexionará en torno a la participación y el diálogo con los usuarios a través de las redes sociales.
17:45 h.– Ponencia «Innovando en el museo»: Soledad Gómez.
Autora de Mediamusea.com. Especializada en nuevas tecnologías, social media e innovación aplicados a la cultura, la museología y el patrimonio.
Soledad Gómez presentará las últimas innovaciones que están llevando a cabo en los museos; así como reflexiones sobre el comportamiento y la participación del público.
18:15 h.– Descanso.
18: 45 h.– Mesa de debate con los ponentes.
Más información e inscripciones en la web del MUSAC
Cursos interesantes para formarse en nuevos medios y difusión de inscripción gratuita.
El primero de ellos centrado en el ámbito científico y útil para museos de ciencias y centros de divulgación, unos talleres sobre «Divulgar la ciencia en el siglo XXI» que se impartirán en Andalucía, Galicia y Cataluña. El primer taller tendrá lugar en el Puerto de Santa María el día 27 de marzo.
Programa:
10:00- 10:15. Bienvenida
10:15-10:35. Las claves de un buen divulgador, por Emilio García.
10:35- 10:55. Cómo llegar a los medios convencionales, por José María Montero.
10:55- 11:15. Pausa-café
11:15- 11:35. Cómo divulgar en la Web 2.0, por Soledad Gómez.
11:35- 11.55. Red Nacional de Comunicación y Divulgación Científica, por Javier Remiro.
11.55-12.15. Lo bueno, lo feo y lo malo. Ejemplos prácticos de divulgación, por Óscar Menéndez.
12.15-12.35. Divulgación de la innovación y el conocimiento en Andalucía, por Teresa Cruz.
12.35- 14.30. Taller práctico. Del «paper» a la noticia, por Verónica Fuentes.
Más información en la web de Fundación Oesa
El segundo curso trata sobre Herramientas educativas y culturales en espacios museísticos: web 2.0 y redes sociales, organizado por le Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo.
Programa:
14 marzo 2012
16:00 Presentación conferencia. Jimena Blázquez Directora Fundación NMAC
16:30 Conferencia. Don. Rufino Ferreras. Coordinador Desarrollo Educativo. Museo Thyssen Bornemisza.
17:30 Conferencia. Doña Esther De Frutos. Responsable del Área de Educación. Museo del Prado
18.30 Descanso
19.00 Conferencia Doña. Olga Ovejero. Programas Públicos. Educación. MNCARS
15 marzo 2012
16:00 Doña Cristina González. Jefa De. Comunicación y Doña Paz Posse. Jefa de Educación y Actividades. Parque de las Ciencias. Granada.
17:00 Conferencia Doña Mª Felisa Sierra. Responsable Educación. Centro Andaluz Arte Contemporáneo. Sevilla.
18:00 Descanso
18:30 Conferencia Doña. Rocío Gutiérrez García. Responsable educación y comunicación. Fundación NMAC
Más información en la Fundación NMAC
Los días 19 y 20 de octubre tendrá lugar en Alcoutim (Portugal) un encuentro transfronterizo de museología hispano-lusa en el que se tratará el tema de la accesibilidad, tanto física como virtual, a los museos. Organizado por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía y la Asociación Portuguesa de Museología, el encuentro tiene como objetivo abrir vías de diálogo para mostrar proyectos, ideas y contrastar opiniones, de ahí que se organice fundamentalmente en mesas redondas y esté abierto a la participación mediante la presentación de póster.
Programa
19 de Octubre
09:00 Recepción de los participantes
10:00 Sesión inaugural
10:30 Conferencia inaugural:
11:30 Pausa / Café
11:45 Visita al núcleo museológico del Castillo de Alcoutim
13:00 Almuerzo libre
15:00 1.ª Mesa Redonda: Acesibilidad Física en los Museos
16:30 Pausa / Café
17:00 2.ª Mesa Redonda: Acesibilidad Virtual en los Museos
20:30 Comida oficial
20 de Outubro
10:00 3.ª Mesa Redonda: Acesibilidad de los Contenidos y Comunicación Pública en los Museos
11:30 Pausa / Café
11:45 Conferencia de clausura:
12:45 Sesión de clausura
13:00 Almuerzo libre
15:00 Excursión a Tavira para visitar el Núcleo Museológico Islâmico de Tavira y el Palácio da Galeria.
Más información, inscripción y presentación de póster en la web del encuentro.
EXPERTO UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE MUSEOS
El objetivo del curso es introducir al alumnado en las estrategias y técnicas de dirección, gestión, interpretación y difusión y didáctica del patrimonio museístico. Conseguir conocimientos para desarrollar proyectos museológico-museográficos y proporcionar herramientas necesarias para gestionar centros museísticos y otros lugares de exposición tales como fundaciones, empresas del sector cultural y administraciones públicas. También desarrollar las estrategias y técnicas de comunicación en la red.
Más información en el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.
GESTIÓN DEL PATRIMONIO: PROYECTO, ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES.
El curso tiene como fin conocer las tipologías de exposiciones y de las instituciones públicas o privadas que las promueven, así como el ámbito legal que regula y ordena las instituciones y los derechos de los autores; capacitar al estudiante para manipular los objetos patrimoniales de forma correcta para su puesta en valor; y proporcionar los conocimientos necesarios para exponer, difundir y comunicar el patrimonio a través de los métodos tradicionales y de las nuevas tecnologías.
Más información en el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla
SEMINARIO «VIAJANDO AL PASADO DE LA ESCUELA» DEL MUSEO PEDAGÓGICO ANDALUZ.
IV Seminario sobre la recuperación del patrimonio histórico-educativo: «Viajando al pasado de la escuela: juegos, cuadernos y manuales escolares».
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.Sevilla, 23 de febrero de 2012.
Dirige: Profª. Dra. María Nieves Gómez García. Universidad de Sevilla.
Coordina: Prof. Dr. Pablo Álvarez Domínguez. Universidad de Valencia.
Más información en el Díptico informativo y la web del Museo Pedagógico Andaluz.