The Commons
El avance de las nuevas tecnologías ha traído consigo un espectacular desarrollo del mundo de la imagen y de su capacidad de expansión. De las antiguas limitaciones que suponían las cámaras de fotos analógicas, de las reproducciones a color de obras de arte casi exclusivamente circunscritas a los libros o de los cañones de diapositivas como medio de exponer las figuraciones, se ha pasado a una realidad en la que, gracias a la técnica, casi cualquier imagen puede estar al alcance de cualquier persona, teniendo además la facilidad de crearlas y distribuirlas.
Ante ello, muchos centros culturales han tratado de controlar mediante diversos medios la difusión de imágenes de los bienes que atesoran, siendo habituales los «fotos no» de los museos o las imágenes con marcas de agua o a baja resolución que conmumente son las que muchas instituciones ofrecen públicamente.
Pero cabría preguntarse si este control sobre la imagen salvaguarda la cultura o si bien la limita en su intento por protegerla. ¿No serían las propias instituciones museísticas las que, en función del servicio público que cumplen, deberían ofrecer de forma abierta aquellas imágenes que no estén limitadas por el derecho de autor ?
Esto precisamente es lo que creen la treintena de centros que forman parte de The Commons, un proyecto de Flickr que tiene como objetivo facilitar el acceso a colecciones de fotografía de dominio público con el fin de crear un banco de imágenes de patrimonio universal. La clasificación de las imágenes mediente tag y la descripción de las mismas, así como la participación de los usuarios, que colaboran aportando información sobre las fotografías de The Commons, amplían las posibilidades de este medio.
Flickr ha creado la fórmula «sin restricciones conocidas de derecho de autor» para albergar este tipo de colecciones fotográficas, aunque cada una de las instituciones participantes pueden decidir las licencias bajo las que comparten su legado.
La Biblioteca de Toulouse, el Museo Powerhouse, el Instituto Getty o la National Gallery de Escocia son algunos de los centros que ya se han unido a esta iniciativa.