Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘web 2.0’

Formación

Cursos interesantes para formarse en nuevos medios y difusión de inscripción gratuita.

El primero de ellos centrado en el ámbito científico y útil para museos de ciencias y centros de divulgación, unos talleres sobre «Divulgar la ciencia en el siglo XXI» que se impartirán en Andalucía, Galicia y Cataluña. El primer taller tendrá lugar en el Puerto de Santa María el día 27 de marzo.

Programa:

10:00- 10:15. Bienvenida

10:15-10:35. Las claves de un buen divulgador, por Emilio García.

10:35- 10:55. Cómo llegar a los medios convencionales, por José María Montero.

10:55- 11:15. Pausa-café

11:15- 11:35. Cómo divulgar en la Web 2.0, por Soledad Gómez.

11:35- 11.55. Red Nacional de Comunicación y Divulgación Científica, por Javier Remiro.

11.55-12.15. Lo bueno, lo feo y lo malo. Ejemplos prácticos de divulgación, por Óscar Menéndez.

12.15-12.35. Divulgación de la innovación y el conocimiento en Andalucía, por Teresa Cruz.

12.35- 14.30. Taller práctico. Del «paper» a la noticia, por Verónica Fuentes.

Más información en la web de Fundación Oesa 

El segundo curso trata sobre Herramientas educativas y culturales en espacios museísticos: web 2.0 y redes sociales, organizado por le Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo.

Programa:

14 marzo 2012

16:00 Presentación conferencia. Jimena Blázquez Directora Fundación NMAC

16:30 Conferencia. Don. Rufino Ferreras. Coordinador Desarrollo Educativo. Museo Thyssen Bornemisza.

17:30 Conferencia. Doña Esther De Frutos. Responsable del Área de Educación. Museo del Prado

18.30 Descanso

19.00 Conferencia Doña. Olga Ovejero. Programas Públicos. Educación. MNCARS

15 marzo 2012

 16:00 Doña Cristina González. Jefa De. Comunicación y Doña Paz Posse. Jefa de Educación y Actividades. Parque de las Ciencias. Granada.

17:00 Conferencia Doña Mª Felisa Sierra. Responsable Educación. Centro Andaluz Arte Contemporáneo. Sevilla.

18:00 Descanso

18:30 Conferencia Doña. Rocío Gutiérrez García. Responsable educación y comunicación. Fundación NMAC

Más información en la Fundación NMAC

Encuentro Arte y un Café

El próximo día 17 de Febrero en la Facultad de Bellas Artes de Madrid tendrá lugar el encuentro «Arte y un Café: post, twitts y más«, organizado por VeoArte.  El objetivo del encuentro es analizar el mundo del arte y de sus gestores desde la perspectiva que las nuevas tecnologías y las redes sociales generan.

En esta jornada se hablará de las posibilidades que el entorno 2.0 aporta para crear proyectos, tantos institucionales y empresariales como personales, y difundir el mundo del arte. Para ello se contará con la participación de un gran grupo de profesionales, investigadores y bloggers que darán su opinión acerca de la situación actual y de las opciones existentes.

El programa del encuentro es el siguiente:

11:30-12:00  Recepción y café

12:00-14:30  Presentación y Mesa I: La presencia del arte en Internet a través de los diferentes agentes, estado de la cuestión.

Ponentes: Soledad Gómez , María Antonia CostalesElena Villaespesa  y Chimo Soler.

16:00-18:00 Mesa II: El arte en Internet, los perfiles profesionales y las diferentes fórmulas de actuación.

Ponentes: Chiara CabreraMaría SánchezJesús Ángel CiarretaMaría Jesús Cabrera, y Carmen Cabrejas.

18:00-18:15  Descanso

18:15-20:15 Mesa III: Proyectos colaborativos entre bloggers, aunando esfuerzos en redes sociales. 

Ponentes: Equipo de “La Exposición Expandida” (Montaña HurtadoPilar DelgadoAgueda B. Esteban yNatividad Guil), Stella MaldonadoMaría RedondoCarmen HidalgoDiana Carrió  y Lila Insúa.

Además, el curso se desarrolla previamente de manera virtual a través de la web del mismo, pudiéndose reflexionar sobre diversos temas que luego serán tratados en la jornada presencial que podrá ser seguida en directo o por streaming.

Desde mediamusea se participa con la ponencia: Los museos de arte en la red, que puede ser comentada on line  en la web del encuentro.

Nueva Web de Es Baluard

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma, Es Baluard, renueva su sitio web y lo hace implementado espacios multimedia y medios sociales en una clara apuesta 2.0

El nuevo sitio de Es Baluart estrena Blog; genera vídeos, podcast y galerías de imágenes; crea espacios personales para los amigos del museo; permite recorrer la colección; y se lanza activamente en medios sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Flickr o Youtube.

A la vista de los nuevos cambios y renovaciones que están efectuando los distintos centros culturales en sus sitios web, ¿es ya obligatorio incluir el dinamismo y la interacción social con el público en el espacio en red de un museo?

El Museo Picasso de Barcelona en la red

Cada vez son más los museos que no sólo hacen uso de las nuevas tecnologías, sino que asumen verdaderamente el cambio de mentalidad que trae consigo el nuevo entorno tecnosocial en el que nos adentramos.

Un ejemplo de ello se puede ver en la importante labor que se está haciendo desde el Museo Picasso de Barcelona en este campo. Porque aplicar los parámetros de la web 2.0 no es sólo abrir un blog o crear un canal de youtube, ni es simplemente hacer uso de una determinado tecnología. Aplicar adecuadamente la web 2.0 significa un cambio de visión: es implicarse e implicar, es participar y dejar que participen, es crear comunidad y formar parte de la comunidad, es hablar de tú a tú con los usuarios del museo y darles vías para que hablen, es compartir libremente medios y conocimientos, es educar y es hacer museología también a través de la red; y estos conceptos son los que se asumen desde el Museo Picasso Barcelona.

Cabe destacar de su labor su interesantísimo blog, variado, actualizado e instructivo, un buen ejemplo de cómo ha de ser un blog de un museo. También su afán divulgativo, como se puede ver  a través de las presentaciones que suben a su Slideshare o la interesante lista de enlaces relacionados que recomiendan en su Delicious. Tiene además el museo canal de Youtube, página de Facebook  y albunes en Flickr. Pero lo importante no es la cantidad de cosas que se tengan, sino la variedad de elementos que desde este museo se trabajan, se usan con efectividad y son respaldados por los usuarios.

En definitiva, una buena forma de emusear y de acercar el Museo Picasso y su labor a los que viven fuera de Barcelona. Y un ejemplo para otros museos que deberían empezar a plantearse el dedicar personal también a estos fines.

El Museo Guggenheim Bilbao y Facebook

El Museo Guggenheim Bilbao, con motivo de la exposición sobre el arquitecto Frank Lloyd Wright,  ha organizado un concurso fotográfico a través de su grupo de Facebook. La iniciativa,  que se suma a otras similares como la que ya realizó el Museo Picasso de Barcelona, muestra una forma sencilla de implicar a los usuarios, hacerlos formar parte activa del museo y convertirlos en infovisitantes.

Las fotografías que participen en el concurso no sólo podrán verse a través de la web, sino que serán expuestas  en una pantalla situada en la sala 103B del museo, siendo una muy buena motivación para atraer a los usuarios a la exposición.

La importancia y el peso que cada vez más van adquiriendo las redes sociales, la facilidad del uso de estos medios por parte de los museos y la buena acogida que tiene entre el público este tipo de inicativas con una alta participación, muestra que ésta es una vía muy útil que han de seguir explorando los museos para ser una  parte más activa de la actual sociedad de la información.

Para saber más sobre esta iniciativa se puede consultar el microsite del Museo Guggenheim.

A %d blogueros les gusta esto: