Infovisitantes
Hasta ahora las páginas Web de los museos se han caracterizado por ser meramente informativas y fundamentalmente estáticas. En ellas se pueden encontrar datos relativos al museo, a sus colecciones o actividades, pero no se diferencian demasiado de un folleto cualquiera en papel. La interactividad en este tipo de páginas es limitada, por no decir nula, y no se contempla la creación de contenido específico para el medio, soliéndose limitar a reproducir vía Web el museo físico.
Pero actualmente, como respuesta al “Nuevo Entorno Tecnosocial” (1) (NET) en el que nos encontramos, está acercándose al museo un nuevo tipo de público: el infovisitante, que precisa de un nuevo medio en el que desenvolverse.
El infovisitante suele preparar su visita al museo con antelación, gusta de compartir con los demás sus experiencias y demanda la existencia de páginas de museos dinámicas, abiertas y con un contenido variado y específico.
Los museos han de adaptarse a las nuevas formas sociales de desarrollo y comunicación, y para ello han de desechar ideas muy extendidas como que un exceso de contenido en red sustituye a la visita física; que es perjudicial para el museo ofrecer imágenes de sus colecciones; o que una página Web es un elemento accesorio que sólo sirve para informar.
Y asumir conceptos como que la red es un beneficioso aliado para la comunicación y difusión muldireccional; que se deben crear programas educativos específicos para Internet; o que no siempre las actividades Web tienen que coincidir ni ser idénticas a las actividades físicas del museo, y tienen entidad y validez por sí mismas.
Así, los museos tienen por delante el reto de atender, con contenido y recursos específicos, el nuevo tipo de diversidad que el infovisitante representa.
Además de con una entrada, al museo, en todo su conjunto y con todos sus recursos, se debe poder acceder con otros medios.
(1) SÁEZ VACAS; F. “Más allá de Internet. La Red Universal Digital”. Ed. Ramón Areces, Madrid, 2004.
Referencias & Pingbacks