Saltar al contenido.

Museos P2P

Para leer el artículo sobre Museos P2P pulse aquí

museos p2p

 

Resumen:

Asociadas a formas de ocio y conocidas en el marco de la controversia acerca de su legalidad, las redes P2P son actualmente una de las principales formas de uso de la banda ancha. Pero más allá del debate en torno a su utilización, estas redes suponen una gran oportunidad para las instituciones culturales de prestar un verdadero servicio público dentro de la Sociedad de la Información. 

 

En el marco de este artículo se tratará esas formas de uso que los centros culturales pueden hacer de las redes P2P, centrándose en concreto en su utilización por parte de los museos y centros de arte. Este ámbito aún se encuentra al margen de aquello que las redes P2P pueden ofrecer, pero en el caso de instituciones culturales públicas, que entre sus fines tienen la difusión del conocimiento, la reflexión acerca de las posibilidades con las que se cuenta en el marco del nuevo marco social en el que nos encontramos, se hace imprescindible como medida de avance y mejora.  

 

Pero más allá del uso de una determinada tecnología se planteará la filosofía P2P como un cambio de concepción global. Los museos y centros de arte no deben solamente utilizar unos medios tecnológicos, sino hacer suyos unos principios de sociabilización y participación que les permitirá acercarse a lo que las nuevas generaciones de público comienzan a demandar.

 

El fin de este texto será plantear la reflexión en torno a un modelo de museo del futuro, abierto y social, en el que los diferentes entes que intervienen participen de forma igualitaria en la construcción y difusión del conocimiento.

 

_______________________________________________

 

Sobre este mismo tema se recomienda leer el interesante debate que se estableció en el blog del Centro José Guerrero de Granada


Un comentario Escribe un comentario
  1. Pablo Ramos #

    Muchas gracias por hablarnos de todos estos temas.Nos haces reflexionar sobre cosas en la que no caemos. Te sigo desde el principio y me gusta mucho tu labor. Espero más actualizaciones.
    Un abrazo.
    P. Ramos

    14, junio, 2009

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: