Saltar al contenido.

Museos en la blogosfera hispana

Son ya varios los museos y centros de arte que han apostado por utilizar un blog como una forma activa de comunicarse con su público. En la blogosfera hispana los que se pueden encontrar son los siguientes:

El blog del Centro José Guerrero de Granada es sin duda uno de los mejores blog españoles de un museo. Dinámico y atractivo, entrelaza las novedades de la institución con todo tipo de noticias de arte, cultura y medios. Utiliza formato de texto y podcast de audio, y permite la comunicación sincrónica mediante una herramienta de chat. Muy recomendable e interesante incluso si no se tiene intención de visitar el Centro (lo que también se recomienda).

Domus Artium de Salamanca cuenta con uno de los más antiguos blog de museos que existe en nuestro país. Muy instructivo, tiene su punto fuerte en la abundante información sobre sus exposiciones y actividades, siendo un buen referente para todos aquellos interesados en conocer el museo y participar de él. Incluye herramientas de interacción con los usuarios, como la bandeja de opinión de Cbox o encuestas on-line.

El Museo Patio Herreríano de Valladolid comenzó el año inaugurando su blog y en los meses que lleva funcionando ha demostrado ser una interesante herramienta comunicativa. Además de informar sobre sus actividades, da una imagen más cercana de la institución y de su organización haciendo partícipe al infovisitante del día a día del museo. Destaca por la variada información que ofrece, que va más allá del simple aviso de los actos que en el museo tienen lugar.

La Casa Museo A Solaina de Piloño tiene un blog muy dinámico y muy cercano, capaz de transmitir el espíritu de este pequeño pueblo gallego. La gran cantidad de fotografías con la que documenta sus actividades y el acogerse a una licencia copyleft como colorIURIS son dos de los elementos relevantes de este sitio. Pero no es el único blog gallego, ya que también están el del Museo Etnográfico de Liste y el de la Asociación de Amigos del Museo Militar de A Coruña.

La Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo tiene un blog de referencia para todos los amantes del arte más actual, ya que, además de informar de lo que se realiza en la Fundación, mantiene a sus lectores al corriente de las novedades y exposiciones de interés que están teniendo lugar en otras instituciones. Que este tipo de blog asuman una función cultural, como aquí se muestra, y no se limiten a dar exclusivamente noticias de sus propios actos, enriquece el sitio y ayuda a fidelizar a los usuarios.

El Blog del Museo Thyssen viene avalado por el proyecto EducaThyssen del que forma parte. Sitio de utilidad para estar informado puntualmente de las actividades que el centro desarrolla, ha incluído además en sus post la visión especial de los participantes en sus actividades de verano, en una línea recomendable de continuar por el dinamismo que aporta. Muy similar en contenido es también el BlogArtium del Centro-Museo Vasco de Arte contemporáneo.

El blog del Ecomuseo Casa Sola de Yunquera nace con la aspiración de involucrar a la comunidad en la creación de un museo y promete ir mostrando el crecimiento del mismo. Es interesante porque aporta una singular visión de un museo desde su origen, haciendo partícipe a sus lectores de otros aspectos más desconocidos de la realidad de este tipo de instituciones.

Pero los blogs también pueden ser usados en los museos con funciones específicas. Y así, los Museos Científicos Coruñeses utilizan el suyo como sala de prensa virtual, una utilidad muy adecuada debido a la comodidad de actualización de este medio y la facilidad con la que el usuario puede subscribirse a él.

Por último, los asistentes de sala del Museo Marítimo de Barcelona también tienen su propio blog, en el que forma amena y desenfadada se puede conocer un museo desde el punto de vista de quien recorre sus salas a diario. Aunque muchos de los post que se realizan escapan del marco de la museología, la idea de que los trabajadores de un museo aporten de forma colaborativa su visión del mismo es un sistema óptimo para acercar al público cualquier institución desde variados puntos de vista.

Como se puede ver, son muy diferentes los museos que han apostado por esta vía de comunicación social, tanto grandes centros como museos locales; desde temática científica a contemporánea. Pero todos tienen en común un espíritu innovador y emprendedor puesto al servicio de los usuarios y de las nuevas demandas que la sociedad de la información crea. Esperemos que en breve más museos opten por ofrecer este servicio como uno más de su oferta informativa.

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: