10 ideas para fidelizar al visitante a través de la red
1. La página Web publicita al museo, ¿pero publicita el mismo museo a su página Web? Éste es el primer paso para conseguir fidelizar al visitante a través de la red: que llegue a ella. Y para esto es preciso que se dé a conocer dentro del mismo museo. Que aparezca la dirección Web del museo en la entrada que se lleva el visitante o que se hagan trípticos específicos en los que se invite al público a completar su visita con los recursos en red, pueden ser algunas opciones.
2. Debe existir, también en Internet, un programa de desarrollo didáctico serio y estructurado. Los recursos Web únicos y desarticulados no contribuyen a mantener la atención de los usuarios más allá de la novedad.
3. La plataforma Web ha de tener un diseño cuidado y una interfaz sencilla e intuitiva. La página de inicio debe ser dinámica y mostrar todas las novedades y actividades en curso, incentivando que se navegue por la Web y se permanezca tiempo en ella.
4. La Web del museo no debe ser un mero folleto informativo. Ha de contener actividades, recursos y diversidad; motivar continuamente al infovisitante con nuevas alternativas y dar opciones para que personifique su experiencia. La creación de una comunidad virtual se convierte en la mejor opción para conseguir la fidelización.
5. Han de existir diversos canales de interacción y opciones de comunicación asincrónica (blog, foro, etc.) y/o sincrónica (Chat), que permita a los usuarios mantener contacto entre ellos y con el museo. Las dudas de carácter técnico que vayan dirigidas al museo han de ser contestadas, de lo contrario no se podrá mantener el interés y la implicación de los usuarios.
6. Se tiene que facilitar el acceso a la información y a las novedades mediante boletines informativos vía e-mail, sindicación de contenido, grupos de noticias, etc. Que el usuario siga en contacto con el museo, incluso más allá del propio sitio Web, y esté constantemente informado resulta esencial para que regrese a la institución.
7. Se tiene que tratar de involucrar en la comunidad virtual a todos los agentes sociales que conviven en el museo (voluntarios, miembros de la Asociación de Amigos del Museo, investigadores, personal…), ya que podrán actuar como elementos dinamizadores.
8. Resulta conveniente que la página Web actúe como un centro de documentación en red, con información sobre la temática del museo, sobre las exposiciones o actividades; y con un “Histórico” en el que se agrupen todas las comunicaciones, artículos o noticias que el museo haya ido creando. Las búsquedas de información llevarán a la página del museo y el conocimiento del museo virtual puede crear interés por conocer el museo físico.
9. Tiene que haber personal del museo encargado de la página Web, de actualizarla y dinamizarla. Una página estática y sin una persona detrás, no sirve para fidelizar.
10. Evaluar a través de la red, mediante encuestas o foros de opinión, resulta esencial para conocer las sugerencias de los visitantes del museo y adecuar las opciones (físicas y virtuales) al interés existente.
________________________________________________________________________________
To understand this text in English: “Fidelizar” “is to translator Spanish Word that the automatic does not translate. It means “to keep the loyalty”