C.A.F. 2.0
Comunicar – Atraer – Fidelizar (CAF), tres piezas claves en toda estrategia de difusión. Las tecnologías 2.0, una incipiente vía llena de posibilidades. ¿La unión de estos elementos? Otra opción más para que los museos se acerquen a su público.
La comunicación es, sin duda, un elemento esencial en cualquier museo. Y, más allá de los cauces tradicionales, usar las tecnologías de la información se convierte es una medida eficaz para llegar a un cada vez más importante sector de la población. Y aunque el uso de páginas Web está ampliamente extendido, el interés de los museos decae a la hora de aplicar una tecnología de carácter más social o una estética más llamativa y cercana.
Pues no todo es informar, ya que esta comunicación ha de ser lo suficientemente atrayente para que al público, ante la variada oferta de ocio cultural que existe hoy en día, le seduzca aquello que el museo propone. Y si para ello el fondo es importante, también la forma juega un papel destacado. Las reticencias de algunos museos a la hora de aplicar estrategias de marketing o publicidad deben quedar a un lado, y tratar de captar al público con el mismo lenguaje visual al que el influjo mediático le ha acostumbrado.
Pero mientras que conseguir que una persona asista a un museo es relativamente fácil, hacer que repita se convierte en una tentativa mucho más complicada. La visita única es un elemento a combatir y para ello se precisan técnicas de fidelización del visitante.
Este último punto es habitualmente olvidado por muchos museos, que basan sus políticas de difusión sólo en comunicación y atracción. El museo informa de sus exposiciones o actividades, capta a un sector de la población y luego en lugar de tratar de mantener a ese público ya cautivo, espera a nuevas citas para volver a comunicar.
Fidelizar visitantes es un reto para los museos, y para ello Internet y la tecnología 2.0 se convierten en una herramienta muy eficaz. Internet permite a cualquier persona, independientemente de su tiempo libre o de su ubicación, estar en contacto continuo con el museo de manera cómoda y sencilla, formar parte de comunidades sociales, sentirse partícipe del museo y, por tanto, volver asiduamente a él. Y esto es algo por lo que los museos deben apostar.
Además, no hay que olvidar que la visita al museo suele ser un acto social. Una persona fidelizada es probable que vuelva al museo en compañía, a la que a su vez se puede tratar de fidelizar, ampliando cada vez más la red social.
Picture in English Dessin en français
___________________________________________________________________
To understand this text in English: “Fidelizar” «is a Spanish word that the automatic translator does not translate. It means “to keep the loyalty»
Referencias & Pingbacks