Saltar al contenido.

Entradas de la Categoría ‘Blog’

5 + 5 blogs

31 de agosto, Día del Blog, y al igual que el año pasado MediaMusea recomienda sus 5 blogs para seguir. En esta ocasión 5 + 5, cinco blogs de museos e instituciones que han estado activos este año y cinco blogs personales de gran calidad.

Si bien el empuje de las redes sociales ha hecho que los blogs pasen a un segundo termino, no cabe duda de que siguen siendo una herramienta de gran utilidad. Por ello, es importante reconocer la labor de aquellos que trabajan en su mantenimiento.

En esta ocasión la jornada del día del blogs tiene también su reflejo en Twitter, lugar donde también pueden recomendarse blogs a través del hashtag  #mis5blogs,   añadiendo la categoría a la que pertenecen, por ejemplo #museología, #educación, #tecnología, etc… En un medio u otro, ¿te animas a recomendar los blogs que sigues?

Mis recomendaciones: 5 blogs de instituciones.

Museo de San Telmo

Canal de noticias del museo, este blog, abierto en 2006, destaca por su compromiso por informar y dar a conocer la realidad del museo. A través de este blog se ha podido ir viendo el proyecto de renovación del edificio y las obras realizadas y aunque el museo tuvo que permanecer cerrado,  el blog continuó  mostrando todas las novedades que iban produciéndose. Un buen ejemplo de cómo mantener activo y abierto un museo a pesar de sus circunstancias.

Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo

Uno de los blogs de museos más antiguos de nuestro país que año tras año sigue manteniéndose y renovándose. Sus cientos de entradas avalan su trabajo por informar acerca de las exposiciones, actividades y novedades de la fundación, y de artistas y creadores contemporáneos. Blog imprescindible para estar al día del arte actual y que merece un reconocimiento por la dedicación con la que trabaja.

Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia

Blog divulgativo, útil para estar al día de las actividades de este museo científico pero también conocer noticias y curiosidades científicas. El universo, la relación entre la ciencia y el arte, las novedades del museo… son algunos de los temas que podrás encontrar si sigues este blog, útil para los que visitan asiduamente el centro pero también didáctico para quien quiere conocer un poco más sobre ciencia.

Museo Vida Rural

El Museo de la Vida Rural de L´Espluga de Francolí es un ejemplo de cómo un museo pequeño puede realizar un activo trabajo de difusión web, y su blog es un elemento central de este engranaje. Activo desde 2009, destaca por la variedad de temas que trata, actividades, publicaciones, concursos, novedades, exposiciones, lecturas… Blog en catalán.

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

Uno de los blogs más interesantes del panorama contemporáneo actual y que más diversidad de temas trata. Dinámico, social y participativo, un blog abierto a su público que siempre destaca por la calidad de sus post.

Mis recomendaciones: 5 blogs personales

El Dado del Arte

Uno de los blogs más activos de arte en nuestro país, imprescindible  para estar al día de arte contemporáneo. Sus actualizaciones diarias, 230.000 visitas, más de 1000 post publicados y 2300 comentarios, avalan la importarte labor de su autora, Pilar DM.

El Caparazón.

Blog de Dolors Reig sobre educación 2.0, aprendizaje, innovación y dinamización en social media. Siempre activo y de gran calidad, uno de los mejores y más interesante blog en español del que siempre se aprende algo nuevo.

Diagnosis cultural

Este blog lleva sólo un año activo pero ya se ha convertido en un referente para la gestión del patrimonio cultural y urbanístico. Entender el patrimonio en su entorno, con puntos de vista sociales, geográficos, políticos…, es el objetivo de este blog y post tras post lo va consiguiendo con el trabajo de Dani Guties.

eCuaderno

El blog de José Luis Orihuela es un excelente referente para estar al día sobre medios sociales, blogosfera, eventos… Los 9 años de trayectoria de este espacio avalan el gran trabajo de difusión que viene realizando su autor en un blog que, a pesar del tiempo, se mantiene siempre activo.

Quermes

Blog de Pilar Aguilar centrado principalmente en restauración, pero que también trata otros temas culturales de actualidad. La apuesta de este blog por dar a conocer las novedades en conservación del patrimonio hace que sea muy recomendable de seguir.

Cinco (10 en este caso)  resultan escasos ante el gran número de blogs que se podrían recomendar. Además de estos, y de los  recomendados en 2010, en la barra lateral hay muchísimos otros blogs, personales y de instituciones, que os animo a ir descubriendo.

¡Qué disfrutes del Día del Blog leyendo blogs!

Nuevos Blogs de Museos

Dos nuevos blogs  han llegado en las últimas semanas a la blogosfera de museos hispanos:

Muros y Redes

Blog del Museo Thyssen, en concreto del Community Manager del museo Guillermo Mirando.  Un espacio interesante que permite  conocer algo más que el museo como institución y nos acerca a la visión  y experiencias personales de uno de sus trabajadores. Interesante para estar al día de nuevos medios y museos.

Educación Museo de Cáceres

Nuevo blog especializado del Museo de Cáceres (que ya contaba con otro blog generalista) que versa sobre la faceta educativa del museo. Información útil para organizar la visita al museo y conocer las distintas actividades que realizan a lo largo del año.

¡No olvides agregarlos a tu lector de feeds para estar al día de sus novedades!

Día del Blog

Hoy, día 31 de Agosto, se celebra el Día Internacional del Blog y con motivo de esta celebración cada blogger ha de recomendar  cinco de sus blog preferidos. No resulta fácil elegir cinco blog de museos españoles, no porque haya muchos, que no es el caso, sino porque  aunque son pocos la mayoría de ellos tienen una gran calidad y a buenos profesionales detrás. En esta ocasión, estos son los cinco blog escogidos, aunque en la lista de enlaces se pueden encontrar muchos otros también muy recomendables de seguir:

Museo Patio Herreriano de Valladolid es uno de los blog más antiguos y constantes de nuestro país. En sus años de funcionamiento se ha convertido en un buen ejemplo de cómo usar un blog de museo como herramienta institucional.  Los post presentan las diferentes novedades, actividades y exposiciones que tienen lugar en el museo  y es una buena forma de difundir su labor e informar a su público.

MUSAC: el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León utiliza sus blog como elementos de trabajo, de ahí que use una gran variedad de ellos adaptados a cada campo en concreto.  El blog de su Departamento de Educación y Acción Cultural; el dedicado a sus Pequeamigos, para su público infantil; MasdeDoce, para sus visitantes adolescentes;  a la formación en la Escuela; el blog de Colaboradores del MUSAC; de su personal en prácticas; y de los Pequeños Bibliotecarios. Una buena forma de crear espacios en la red para cada grupo que participa en el museo.

– El Museo Picasso Barcelona utiliza su blog como una herramienta de difusión, alternando los post del museo como institución y los post escritos desde el punto de vista de algunos de sus trabajadores y firmados por estos, una combinación que da gran variedad al blog. Además de hablar del museo en sí, se completa con información cultural y cibercultural de tipo diverso, con datos curiosos sobre la institución o sus colección, con temas de actualidad, etc… De ahí que sea un blog muy ameno e instructivo.

Conect@ del Museo Reina Sofía es uno de los blog más interesantes del panorama español al poner en valor a través de la red las aportaciones y miradas de personas con discapacidad. Un proyecto de arte experimental que se comparte con todo el mundo a través de este blog.

– Y por último, aunque ni mucho menos por ello menos importante, el Blog del Museo de Catalayud, un blog joven pero activo y divulgativo que sirve para mostrar la labor que está haciendo esta institución  y para ejemplificar como no sólo los grandes museos pueden tener una presencia importante en Internet y en las redes sociales.

¿Y tú?… ¿qué cinco blog recomiendas?

El Museo Picasso de Barcelona en la red

Cada vez son más los museos que no sólo hacen uso de las nuevas tecnologías, sino que asumen verdaderamente el cambio de mentalidad que trae consigo el nuevo entorno tecnosocial en el que nos adentramos.

Un ejemplo de ello se puede ver en la importante labor que se está haciendo desde el Museo Picasso de Barcelona en este campo. Porque aplicar los parámetros de la web 2.0 no es sólo abrir un blog o crear un canal de youtube, ni es simplemente hacer uso de una determinado tecnología. Aplicar adecuadamente la web 2.0 significa un cambio de visión: es implicarse e implicar, es participar y dejar que participen, es crear comunidad y formar parte de la comunidad, es hablar de tú a tú con los usuarios del museo y darles vías para que hablen, es compartir libremente medios y conocimientos, es educar y es hacer museología también a través de la red; y estos conceptos son los que se asumen desde el Museo Picasso Barcelona.

Cabe destacar de su labor su interesantísimo blog, variado, actualizado e instructivo, un buen ejemplo de cómo ha de ser un blog de un museo. También su afán divulgativo, como se puede ver  a través de las presentaciones que suben a su Slideshare o la interesante lista de enlaces relacionados que recomiendan en su Delicious. Tiene además el museo canal de Youtube, página de Facebook  y albunes en Flickr. Pero lo importante no es la cantidad de cosas que se tengan, sino la variedad de elementos que desde este museo se trabajan, se usan con efectividad y son respaldados por los usuarios.

En definitiva, una buena forma de emusear y de acercar el Museo Picasso y su labor a los que viven fuera de Barcelona. Y un ejemplo para otros museos que deberían empezar a plantearse el dedicar personal también a estos fines.

Encuentro de blogs de museos en Portugal

El 1 de Marzo tendrá lugar en Portugal el I Encuentro de Blogs de Museos. Esta iniciativa muestra el buen estado en el que se encuentra la blogosfera portuguesa en la que abundan los blogs de museos, como el del Museo del Transporte y la Comunicación, el Museo de la Chapelería o el de la Red Portuguesa de Museos del Vino, entre muchos otros.

Y donde también podemos encontrar reflexiones en línea de los profesionales de la museología a través de interesantes espacios como No Mundo dos Museos, Mouseion, eMuseo, Crescer como Patrimonio o Pporto dos Museos.

Es de esperar que este encuentro abra el camino a nuevas iniciativas sobre comunicación social en los museos. Y confíamos en que compartan con todos nosotros las ideas y reflexiones que salgan de esa reunión.

Para más información:

A %d blogueros les gusta esto: