5 + 5 blogs
31 de agosto, Día del Blog, y al igual que el año pasado MediaMusea recomienda sus 5 blogs para seguir. En esta ocasión 5 + 5, cinco blogs de museos e instituciones que han estado activos este año y cinco blogs personales de gran calidad.
Si bien el empuje de las redes sociales ha hecho que los blogs pasen a un segundo termino, no cabe duda de que siguen siendo una herramienta de gran utilidad. Por ello, es importante reconocer la labor de aquellos que trabajan en su mantenimiento.
En esta ocasión la jornada del día del blogs tiene también su reflejo en Twitter, lugar donde también pueden recomendarse blogs a través del hashtag #mis5blogs, añadiendo la categoría a la que pertenecen, por ejemplo #museología, #educación, #tecnología, etc… En un medio u otro, ¿te animas a recomendar los blogs que sigues?
Mis recomendaciones: 5 blogs de instituciones.
Canal de noticias del museo, este blog, abierto en 2006, destaca por su compromiso por informar y dar a conocer la realidad del museo. A través de este blog se ha podido ir viendo el proyecto de renovación del edificio y las obras realizadas y aunque el museo tuvo que permanecer cerrado, el blog continuó mostrando todas las novedades que iban produciéndose. Un buen ejemplo de cómo mantener activo y abierto un museo a pesar de sus circunstancias.
Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo
Uno de los blogs de museos más antiguos de nuestro país que año tras año sigue manteniéndose y renovándose. Sus cientos de entradas avalan su trabajo por informar acerca de las exposiciones, actividades y novedades de la fundación, y de artistas y creadores contemporáneos. Blog imprescindible para estar al día del arte actual y que merece un reconocimiento por la dedicación con la que trabaja.
Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia
Blog divulgativo, útil para estar al día de las actividades de este museo científico pero también conocer noticias y curiosidades científicas. El universo, la relación entre la ciencia y el arte, las novedades del museo… son algunos de los temas que podrás encontrar si sigues este blog, útil para los que visitan asiduamente el centro pero también didáctico para quien quiere conocer un poco más sobre ciencia.
El Museo de la Vida Rural de L´Espluga de Francolí es un ejemplo de cómo un museo pequeño puede realizar un activo trabajo de difusión web, y su blog es un elemento central de este engranaje. Activo desde 2009, destaca por la variedad de temas que trata, actividades, publicaciones, concursos, novedades, exposiciones, lecturas… Blog en catalán.
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
Uno de los blogs más interesantes del panorama contemporáneo actual y que más diversidad de temas trata. Dinámico, social y participativo, un blog abierto a su público que siempre destaca por la calidad de sus post.
Mis recomendaciones: 5 blogs personales
Uno de los blogs más activos de arte en nuestro país, imprescindible para estar al día de arte contemporáneo. Sus actualizaciones diarias, 230.000 visitas, más de 1000 post publicados y 2300 comentarios, avalan la importarte labor de su autora, Pilar DM.
Blog de Dolors Reig sobre educación 2.0, aprendizaje, innovación y dinamización en social media. Siempre activo y de gran calidad, uno de los mejores y más interesante blog en español del que siempre se aprende algo nuevo.
Este blog lleva sólo un año activo pero ya se ha convertido en un referente para la gestión del patrimonio cultural y urbanístico. Entender el patrimonio en su entorno, con puntos de vista sociales, geográficos, políticos…, es el objetivo de este blog y post tras post lo va consiguiendo con el trabajo de Dani Guties.
El blog de José Luis Orihuela es un excelente referente para estar al día sobre medios sociales, blogosfera, eventos… Los 9 años de trayectoria de este espacio avalan el gran trabajo de difusión que viene realizando su autor en un blog que, a pesar del tiempo, se mantiene siempre activo.
Blog de Pilar Aguilar centrado principalmente en restauración, pero que también trata otros temas culturales de actualidad. La apuesta de este blog por dar a conocer las novedades en conservación del patrimonio hace que sea muy recomendable de seguir.
Cinco (10 en este caso) resultan escasos ante el gran número de blogs que se podrían recomendar. Además de estos, y de los recomendados en 2010, en la barra lateral hay muchísimos otros blogs, personales y de instituciones, que os animo a ir descubriendo.
¡Qué disfrutes del Día del Blog leyendo blogs!