Día del Blog
Hoy, día 31 de Agosto, se celebra el Día Internacional del Blog y con motivo de esta celebración cada blogger ha de recomendar cinco de sus blog preferidos. No resulta fácil elegir cinco blog de museos españoles, no porque haya muchos, que no es el caso, sino porque aunque son pocos la mayoría de ellos tienen una gran calidad y a buenos profesionales detrás. En esta ocasión, estos son los cinco blog escogidos, aunque en la lista de enlaces se pueden encontrar muchos otros también muy recomendables de seguir:
– Museo Patio Herreriano de Valladolid es uno de los blog más antiguos y constantes de nuestro país. En sus años de funcionamiento se ha convertido en un buen ejemplo de cómo usar un blog de museo como herramienta institucional. Los post presentan las diferentes novedades, actividades y exposiciones que tienen lugar en el museo y es una buena forma de difundir su labor e informar a su público.
– MUSAC: el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León utiliza sus blog como elementos de trabajo, de ahí que use una gran variedad de ellos adaptados a cada campo en concreto. El blog de su Departamento de Educación y Acción Cultural; el dedicado a sus Pequeamigos, para su público infantil; MasdeDoce, para sus visitantes adolescentes; a la formación en la Escuela; el blog de Colaboradores del MUSAC; de su personal en prácticas; y de los Pequeños Bibliotecarios. Una buena forma de crear espacios en la red para cada grupo que participa en el museo.
– El Museo Picasso Barcelona utiliza su blog como una herramienta de difusión, alternando los post del museo como institución y los post escritos desde el punto de vista de algunos de sus trabajadores y firmados por estos, una combinación que da gran variedad al blog. Además de hablar del museo en sí, se completa con información cultural y cibercultural de tipo diverso, con datos curiosos sobre la institución o sus colección, con temas de actualidad, etc… De ahí que sea un blog muy ameno e instructivo.
– Conect@ del Museo Reina Sofía es uno de los blog más interesantes del panorama español al poner en valor a través de la red las aportaciones y miradas de personas con discapacidad. Un proyecto de arte experimental que se comparte con todo el mundo a través de este blog.
– Y por último, aunque ni mucho menos por ello menos importante, el Blog del Museo de Catalayud, un blog joven pero activo y divulgativo que sirve para mostrar la labor que está haciendo esta institución y para ejemplificar como no sólo los grandes museos pueden tener una presencia importante en Internet y en las redes sociales.
¿Y tú?… ¿qué cinco blog recomiendas?
enhorabuena para los museos seleccionados, hacen una tarea estupenda (conozco el trabajo de tres de ellos)
Desde el Museo de Calatayud estamos encantados de salir en la lista. Gracias. Nosotros no hicimos lista porque no nos enteramos a tiempo… pero en nuestra opinión, Mediamusea es de lo mejor en el tema escrito en castellano. Enhorabuena.
El equipo Conect@ del MNCARS os agradece también profundamente la difusión de nuestro proyecto experimental. Estaremos atentos el año que viene para también nosotros proponer nuestros blogs!