Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Museo’

La semana de los museos en Twitter

Del lunes 24 al domingo 30 de marzo tendrá lugar #MuseumWeek, una iniciativa de Twitter para dar a conocer a los museos de esta red social y en la que participan instituciones de toda Europa como Tate, el Museo Británico, el Louvre, el Museo del Prado o el Guggemheim.

El objetivo del proyecto es ofrecer a los usuarios contenidos específicos en tiempo real, y  un acceso más directo al museo y a los profesionales de los mismos, incentivando la conversación y el contacto más directo con el público.

1394540961596

Además, cada día habrá una temática específica:

24 de marzo: Un día en la vida (# DayInTheLife)
25 de marzo:  Pon a prueba tus conocimientos (# MuseumMastermind)
26 de marzo:  La historia del museo (# MuseumMemories)
27 de marzo:  Detrás de la escena (# BehindTheArt)
28 de marzo: Pregunte a los expertos (# AskTheCurator)
29 de marzo:  Autoretratos en el museo (# MuseumSelfies)
30 de marzo: Impulsa la creatividad (# GetCreative)

Twitter empieza a incentivar el contenido más visual para no ser sólo la red verbal de los 140 caracteres, yendo esta iniciativa, en la que las imágenes y el arte tendrán mucha importancia, en este sentido.

La participación de los museos en esta actividad continúa una línea cada vez más marcada en la que las instituciones culturales utilizan este medio como un canal de comunicación activo y creativo, haciendo visitas guiadas a través de Twitter, encuentros virtuales, conversaciones con artistas, etc.

La lista de museos españoles que participan en #MuseumWeek son el Museo del Prado ( @ museodelprado ), el Museo Reina Sofía ( @ museoreinasofia ), el Museo Thyssen-Bornemisza ( @ museothyssen ), Ciudad de las Ciencias y de las Artes ( @ CityArtsScience ), Fundación Mapfre ( @ fmapfre ), Fundación Canal ( @ Fundacioncanal ), Caixa Forum ( @ CaixaForum ), Fundación Dalí ( @ MuseuDali ), Museo Picasso ( @ mPICASSOm ), Museo Nacional de Arte de Cataluña ( @ MuseuNac_Cat ) o la Fundación Lázaro Galdiano ( @ Museo_Lazaro ), entre Otros. El listado completo se puede ver en la página oficial del evento,

Hay un formulario habilitado de inscripción (¡gracias @anaps2001 por el dato!) aunque cualquier museo puede participar simplemente a través del hashtag #MuseumWeek.

Más información sobre este tema en el blog de Twitter  y en el blog de Mar Dixon.

Visita tuiteada en Abierto 24 horas

El Museo Picasso Málaga cumple 10 años y  celebra su X aniversario con un amplio programa de actividades y la apertura del museo durante 24 horas, desde las 20:00h del sábado 26 hasta las 20:00 del domingo 27 de octubre. Entre ellas, destacan dos grandes exposiciones una sobre «Hilma af Klint. Pionera de la abstracción»,  y otra titulada «Once obras invitadas», en las que obras de Picasso dialogan con cuadros de grandes artistas como Gris, Degas, Matisse o Renoir, entre muchos otros. Además, hay muchas otras actividades gratuitas y para todos los públicos que se pueden ver en el programa del evento.

El Museo Picasso quiere también acercar la celebración a todas las personas que no puedan ir físicamente ese día a la pinocateca malagueña y hacerlos partícipes en la misma, y para eso la iniciativa cuenta con una faceta virtual en la que se incluye el Museo 2.0, que involucra a  todo el público asistente para que participe con sus fotografías e impresiones en redes sociales, un concurso fotográfico a través de Facebook  y un encuentro digital.

Además, el domingo, de 13 a 14h, se realizará una visita tuiteada a las exposiciones temporales del museo, que se puede seguir por Twitter con el hashtag #mpmTwitterTour. Durante esta visita se conocerán las principales obras que participan en las dos exposiciones temporales del museo, los artistas y las curiosidades sobre las piezas. El tour virtual estará abierto a las preguntas y a la interactuación de los tuiteros que quieran participar en el mismo.

Para el resto del actividades, se puede seguir el hashtag #mpm10aniversario

Ver Tríptico del evento «Abierto 24 horas» por el X Aniversario del Museo Picasso Málaga.

mpmtrip

Cómo están usando el móvil los museos

Por segundo año consecutivo se publican los resultados de la Encuesta Museo Móvil 2013, realizada por  Museums Association a 175 instituciones de Reino Unido. Los resultados muestran como los telefonos inteligentes arraigan cada vez más en el ámbito museístico anglosajón y la mitad de los museos preguntados ya hacen uso de ellos. Además, un 19% tiene previsto introducir terminales móviles antes de 12 meses.

La tecnología preferida por los museos para interactuar con los móviles son los códigos QR, usados por un el 63% de los encuestados, frente al 22% que hacian uso de ellos en el año 2012.  En los próximos 12 meses los QR seguirán siendo la tecnología estrella, por encima incluso de las aplicaciones debido probablemente a la facilidad de su aplicación y a que la mayoría de los centros no cuentan con un presupuesto especifico para móvil.

En relación a las apps móviles, un 39% de los centros tienen aplicación para iPhone frente al 36% de apps diseñadas para Android. En los próximos 12 meses, el 54% tiene previsto contar ya con una app diseñada para iOS y el 57% para Android.

Destaca que casi la mitad de los centros han adaptado ya sus páginas webs para ser visitables a través de terminales móviles, y que el 70% tiene previsto hacerlo en breve.

Sin embargo, el Wifi sigue siendo uno de los temas pendientes. La mitad de los museos no ofrecen este servicio a sus visitantes, algunos permiten la conexión en ciertas áreas y sólo el 19% cuenta con Wifi en todo el centro. Resulta curioso que más de la mitad de las instituciones encuestadas no tengan previsto añadir este servicio en los próximos años, a pesar de que muchas si van a invertir en aplicaciones y en otros sistemas de movilidad.

v0_full

En cuanto a las formas de financiación, la mayor parte de los centros entienden las opciones móviles como un servicio complementario a la visita y lo ofrecen de manera gratuita. En el caso de las aplicaciones, sólo el 10% de las apps para iOS y el 9% de las diseñadas para Android se plantean de pago; en ambos sistemas,  el 5% de los museos explora modelos híbridos gratuitos y de pago al mismo tiempo.

Entre las razones que se esgrimen para hacer uso de la tecnología móvil los museos destacan el proporcionar contenido complementario  y hacer de la experiencia al museo algo más atractivo. Les siguen: el interés por atraer nuevos visitantes, mantener informado a su público y ampliar las posibilidades de personas con requerimientos especiales.

Los museos también plantean sus limitaciones a la hora de aplicar una estrategia de movilidad, siendo la falta de personal que poder dedicar a este ámbito la principal de ellas. Le siguen la falta de presupuestos específicos para este campo, el alto coste de implantación de algunas de estas tecnologías, las barreras físicas que limitan que algunos centros puedan ofrecer este servicio de manera óptima y la carencia de conocimientos en este ámbito.

Se pueden ver todos los resultados de la encuesta en el Informe Mobile Survey October 2013.

El informe puede compararse con el realizado en mayo de 2012.

Imagen: Museums Association.

 

Field Trip, tu entrada al museo

Hace unos meses entró en funcionamiento  Field Trip, un proyecto de Google desarrollado por Niantic Labs que se presenta como una guía de sitios fascinantes, ocultos y únicos.  Desde hace unos días está además disponible para España (aunque aún con muy poco contenido) y se puede descargar en móviles android.

Field Trip se ejecuta en segunda plano en el teléfono y muestra automáticamente una tarjeta con información sobre ubicaciones destacadas que se encuentren cerca del usuario. Si están conectados los auriculares o el Bluetooth del coche, la información se puede oír. El objetivo es que incluso viajando por ciudades en las que nunca se ha estado se puedan descubrir los puntos más destacados de cada lugar como si un lugareño te los indicara. El usuario no tiene que preocuparse de estar mirando el móvil para no perderse nada, la app le avisara cuando se aproxime a los sitios de su interés.

Existen muchas categorías, como arquitectura; sitios históricos; estilo de vida; ofertas; comida, bebida y diversión; sitios interesantes y únicos; arte y museos… Y permite compartir los sitios especiales descubiertos  en redes sociales.


 

Pero lo destacado de esta aplicación es que acaba de lanzar una opción que permite visitar de forma gratuita 13 museos de seis ciudades diferentes de EEUU. Si el usuario se encuentra cerca de estos museos, la app mostrará una tarjeta de entrada gratuita, y simplemente enseñando el teléfono en la zona de acceso  podrán pasar sin pagar la entrada. En concreto, los centros que se han unido son:

  • Conservatorio de las Flores, San Francisco.
  • Academia de Ciencias de California, San Francisco.
  • Walt Disney Family Museum, San Francisco
  • Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Chicago
  • Adler Planetarium, Chicago.
  • The Field Museum, Chicago.
  •  Museo de la ciudad de New York.
  • Museo de Arte y Diseño de Nueva York.
  • Museo nacional de arquitectura, Whasington DC.
  • Museo de los Niños de Portland.
  • Museo de Arte de Portland.
  • Pittock Mansion, Portland.

Las tarjetas de entrada gratuitas van a estar activas por un tiempo limitado y permiten el acceso sólo de una persona por móvil.

fieldtrip.001-001

¿Qué os parece esta iniciativa?, ¿es una buena estrategia de marketing, puede atraer más público al museo…?

Feliz DIM2013

Feliz Día internacional de los Museos

¡Progresamos!

dia museos 2013

A %d blogueros les gusta esto: