Apps de reconocimiento de imagen

¿Cuántas veces hemos ido por la calle y hemos visto un monumento que no sabíamos lo que era?; ¿o hemos estado en un museo y nos hubiera gustado tener más información al instante sobre la obra que contemplamos?; ¿o vemos una imagen de un objeto que no reconocemos y no sabemos bajo que nombre buscarlo?…
Pues hoy ya podemos hacer todas estas cosas de forma cómoda y sencilla a través de nuestro móvil y con aplicaciones de reconocimiento de imagen. Sin necesidad de conocer el nombre de una pieza, sin tener que teclear o escribir datos, sólo haciendo una foto con nuestro teléfono podremos obtener toda la información sobre ese bien.
Para los museos, yacimientos y conjuntos monumentales esto aporta muchos beneficios y facilita que los usuarios puedan conocer más sobre aquello que ven. Además, es muy práctico de usar ya que se puede enfocar un objeto desde la distancia, no hay que añadir ningún elemento extra que aporte la información (como ocurre con los códigos bidimensionales o la tecnología NFC) y funciona igual tanto si enfocamos el objeto real como si lo que fotografiamos es la imagen del mismo en un libro, catálogo, póster…
Algunos museos ya han empezado a poner en práctica este sistema, usando aplicaciones como Google Goggle o Blinkster.
Google Goggle es un servicio prestado por el gigante informático mediante el cual se puede reconocer y obtener información sobre los monumentos más importantes y las obras destacadas de la historia o del arte. Además, algunos museos han llegado a acuerdos concretos con la compañía para que toda su colección permanente pueda ser escaneable mediante este sistema y redirija a la web del museo.
Tal es el caso del Museo Getty, el primer centro en usar esta forma de interactuar con su público. A través de Google Goggles se puede consultar toda su colección, leer o almacenar la información sobre cada obra, descargar audio, usar realidad aumentada, etc…
También el Metropolitan de Nueva York ha llegado a un acuerdo con Google para que 76 mil imágenes de su colección sean reconocibles a través de este medio.
Pero éste no es el único sistema y otros museos se han decantado por usar Blinkster, una aplicación móvil especialmente diseñada para descubrir contenido cultural. El Centro Pompidou, por ejemplo, está experimentando con su uso a través de una app específica: Blinkster CP. El objetivo es generar un valor añadido real para el visitante, darle unos datos concretos y enlazarle a sitios en los que obtener más información. Pero ademas permite la participación del público, que puede dejar sus comentarios o dar información complementaria sobre las obras.
Estos sistemas de reconocimiento de imágenes son particularmente útiles para aquellos centros que ya tienen su colección en red, pues con poco esfuerzo adicional pueden ofrecer esta servicio a su público y enlazar sus piezas (reales o reproducidas en cualquier soporte) con la información que sobre ellas tenga en su web. En yacimientos arqueológicos, sitios naturales o monumentos tiene además el beneficio de que no precisa colocar ningún elemento accesorio que pueda alterar el bien.
No hay que perder de vista este tipo de aplicaciones porque van a extenderse mucho en el sector cultural de aquí en adelante, por lo que conviene que se reflexione sobre sus posibilidades y que los diferentes centros empiecen a experimentar con su uso e integración.
Ambas aplicaciones están disponibles tanto para iPhone como para Android.
Actualización: Ante las dudas surgidas sobre cómo usar Google Goggle en iPhone, he aquí un breve tutorial.