Fotoscopia
Hace unas semanas hablábamos de History Pin, la red social móvil que mediante realidad aumentada permite conocer la historia de un lugar a través de fotografías antiguas geolocalizadas. Esta aplicación había empezado a usarse, con mucho éxito, por varios los museos anglosajones pero ningún museo español había experimentado con su uso. Hasta ahora.
El Museo de la Vida Rural de L’Espluga de Francolí acaba de lanzar su nuevo proyecto Fotocospia, una iniciativa que tiene como fin recuperar fotografías antiguas y geolocalizarlas a través de History Pin para poder ver in situ cómo fue el pasado del lugar. Para este proyecto el museo ha creado un perfil en Tumblr , en el que ir mostrando el desarrollo de esta iniciativa, y contará con el apoyo de otras redes sociales como Flickr para ir compartiendo las fotografías antiguas que se recopilen.
Lo interesante de Fotoscopia no es sólo el uso de una herramienta en sí, sino que el museo ha entendido la dimensión social y colaborativa de los medios sociales y las posibilidades que tienen. Por ello solicita a su público que ayude a la construcción del conocimiento, aportando imágenes antiguas, que se unirán a las del propio fondo fotográfico del museo para ser geolocalizadas, e información sobre las mismas.
History Pin es una herramienta muy útil para que los museos etnográficos acerquen el pasado de su centro o de su entorno a su público, pero también ofrece interesantes oportunidades a otras tipologías de museos. Esperemos que muy pronto más museos y centros culturales españoles se sumen al fenómeno History Pin.
Más información sobre Fotoscopia en el Tumblr creado al efecto y en el blog del Museo de la Vida Rural.
¿Soy el único al que se le cuelga irremediablemente la versión para Android de HistoryPin?
Yo lo he probado en iOS y funciona muy bien. Luego lo pruebo en un Android y te cuento.
Pues a mí se me cuelga en cuanto intento hacer una foto moderna… 😦
He probado la aplicación en un móvil con Android 2.2 y funciona bien, no se ha quedado colgada en ningún momento y se pueden hacer fotos modernas sin problema.
Pues vaya, entonces es problema mío. Tendré que desinstalar y volver a descargarla, a ver. Gracias.
Desde el Museo de Calatayud hemos abierto también espacio en HistoryPin para crear un album de imágenes antiguas del yacimiento de Bílbilis. http://www.historypin.com/profile/view/museodecalatayud/
Las fotografías del yacimiento, con referencia del año de toma de las mismas y en las que no sean reconocibles personas, que los usuarios suban a la página facebook «Arqueología Calatayud» serán incorporadas al album de HIstoryPin. Lo presentamos en las IV Jornadas de didáctica del museo local el 12 de noviembre y esta semana lo hemos anunciado en nuestro blog y hecho llamamiento con la colaboración de una emisora de radio local. http://www.facebook.com/pages/Arqueolog%C3%ADa-Calatayud/285947308086768
¡Excelente noticia!, gracias por compartirla Pilar.