Saltar al contenido.

El Klout de los museos y centros culturales

Cada vez son más los museos y centros culturales que hacen uso de medios sociales como herramienta de difusión, y para conocer cómo de constantes son en este entorno, el impacto de su trabajo y el interés que despiertan, existen herramientas como KLOUT.

Klout  mide el peso de cada perfil social en una escala del 1 al 100 (cuanto más alto mejor resultado) y en relación a tres factores principales:

  • True Reach, mide a aquellos usuarios que realmente nos siguen; es decir, no a todos, sino sólo los de los usuarios activos que interactúan con el perfil objeto de medición, contestan, difunden mensajes, etc…
  • Amplification o reacción que provoca los mensajes que envía un determinado usuario. Mide las respuestas que se generan, la conversación que provoca, los usuarios que lo reenvían, etc…
  • Network Influence, evalúa cómo de influyentes y activas son las personas que nos siguen.

En el caso de los museos y centros culturales se ha medido su Klout tomando como base todos los centros españoles que están presenten en Twitter. En el listado generado, los mejores resultados lo obtienen el Museo del Prado, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y la Casa Encendida, los tres con un Klout de 57 a día de hoy. Muy cerca les siguen el Museo Thyssen Bornemisza, el IVAN (algo muy loable, teniendo en cuenta su reciente incorporación a medios sociales)  y el Museo Guggenheim Bilbao.

Entre las instituciones internacionales la que mayor Klout tiene es Tate (69), seguida muy de cerca por el MOMA, el Metropolitam de Nueva York, el Museo Victoria&Albert y el Salomon Guggenheim. Un listado completo de puntuaciones en Klout de museos y perfiles culturales (personales e institucionales) se puede ver aquí.

Para mejorar la posición en este medidor social es recomendable seguir unas pautas muy básicas, como son:

– Nivel de actividad alto.

– Constancia en el trabajo on line.

– Transmisión de información novedosa y de interés.

– Generación de contenido.

– Inicio y participación en conversaciones.

– Respuesta rapida a las demandas y preguntas de nuestros amigos/seguidores.

En perfiles institucionales es importante además tener cuidado de no enlazar el perfil social de la institución con cuentas personales de su community manager, ya que Klout unirá todo en un mismo espacio y el resultado puede generar confusión.

Para más información se puede ver el listado de museos y centros culturales españoles en Klout y el listado general de centros y usuarios culturales.

Un comentario Escribe un comentario
  1. De nuevo nos das noticia de algo que nos interesa mucho. Gracias. Acabamos de anotar al Museo de Calatayud.

    25, septiembre, 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: