Saltar al contenido.

WebQuest como sistema educativo en los museos (I)

Los WebQuest son modelos de aprendizaje cooperativos que utilizan Internet como herramienta básica para su desarrollo.

Se basan en usar la red como un recurso pedagógico útil para los más jóvenes, enseñándoles a discriminar la información científica de la no contrastada.

Ampliamente usados en el campo educativo, su uso puede extrapolarse a los museos como un medio para acercar el conocimiento del patrimonio cultural de manera ágil, sencilla y, sobre todo, usando un vehículo de comunicación tan extendido y atractivo para los jóvenes como es Internet.

De momento sólo se existen tres museos que usen los WebQuest como recurso didáctico, el Ecomuseo Huerta de Valoria, Koshland Science Museum e Illinois State Museum (con webquest de temas variados, como arte o geología) pero su funcionalidad y probados resultados en la educación formal hacen preveer su extensión al ámbito de la museología. Lo que sí es más fácil encontrar por la red son webquest aplicados a museos, pero realizados desde otros ámbitos educativos.

La estructura general de los Webquest consta de cinco partes básicas:

  • Tema o tarea: comprende la introducción a la actividad, el desarrollo de la misma y el marco de referencia.
  • Proceso: explicación de los pasos a realizar para llevar a cabo la tarea. Si los usuarios del webquest tienen que elegir un rol a seguir(arqueólogo, conservador, artista, etc.) para solucionar el enigma desde ese punto de vista, también se explicará aquí. En recomendable orientar el proceso usando enlaces web a sitios de interés.
  • Recursos: listado de todas aquellas páginas web en las que se puede encontrar información válida sobre el tema a tratar, en cualquier formato (texto, imagen video, multimedia…). El objetivo será buscar y extraer de ahí los datos necesarios para resolver el webquest.
  • Evaluación: método para comprobar los conocimientos adquiridos, ya sea mediante autoevaluaciones web, puestas en común, elaboración de documentos, etc.
  • Conclusión: resumen ideal de la labor realizada y de los conocimientos que se han aprendido al realizar el webquest.

En breve colocaré varios modelos de webquest y ejemplos prácticos para diversas tipologías de museos.

    Todavía no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    A %d blogueros les gusta esto: