Museos y Blog (I)
Weblog, blog o bitácora son algunos de los nombres con los que se denomina a un conjunto de Web que se caracterizan por su dinamismo, facilidad en la generación de contenido y relación directa con el usuario. El uso de los blog ha dado lugar a que se produzca un verdadero fenómeno social con un gran impacto[1], ya que hace de la red un sitio abierto y comunicativo.
En el mundo existen actualmente unos 70 millones de blog de temática diversa (1,5 millones en España), y la importancia de este nuevo medio para la difusión se evidencia en que en la lista de los 100 medios de comunicación más populares de Internet los blog ya ocupan el puesto nº 12 [2].
La facilidad de uso y las posibilidades de interacción, convertirían así a los blog en una herramienta de gran utilidad en el área de difusión de cualquier museo. Sin embargo, en este campo aún queda mucho camino por andar, especialmente en el caso de los museos españoles que se mantienen distantes y reticentes a implantar esta vía de comunicación; bien por desconocimiento o bien por la dificultad para avanzar al mismo ritmo que la evolución tecnológica y las necesidades sociales. Aún así, ya se pueden localizar en la red 12 blog de museos españoles, algunos de ellos (como se verá en otros post) con un gran dinamismo y calidad en su contenido.
Los Weblog en los museos responden a las nuevas necesidades del público y a las nuevas posibilidades de difusión. Se trata no sólo de que el visitante se acerque al museo, sino también de acercar el museo al visitante y distanciarse de la imagen de lejanía, elitismo y casi idolatría (que durante tantos años ha estigmatizado al museo y ha alejado a importantes sectores de población) para hacer de estos centros unas instituciones abiertas, cercanas y comunicativas.
El uso de blog en museos supone:
- Una fuente actualizada de información, útil tanto para los visitantes como para los medios de comunicación.
- Una mayor difusión de las actividades, antes, durante y después; con ejemplos gráficos y visuales.
- Una fidelización del público al desarrollar nuevas relaciones más allá de la visita al museo.
- Un espacio abierto de recursos y posibilidades, que permite preparar la visita con antelación.
- Un foro de opinión: los infovisitantes pueden reflexionar sobre su estancia en el museo, su participación en actividades, sus intereses, etc.
- Un lugar donde mostrar la tan desconocida labor interna de un museo (restauraciones, montaje de exposiciones, préstamo de piezas, etc.)
- La posibilidad de sacar a luz obras no presentes en la exposición permanente.
- Accesibilidad para los que se encuentran lejos o no pueden desplazarse asiduamente al museo.
- Un sitio donde ofrecer material de lectura e información vinculada al museo.
- Un espacio para hacer encuestas y evaluaciones de público on-line.
- Una retroalimentación, la información directa que se obtiene se puede usar para mejorar.
Hay además que tener en cuenta que el fenómeno blog se ha extendido muy rápidamente entre los jóvenes (según el Instituto Nacional de Estadística, el 81% de los usuarios de blog son menores de 35 años). Así, los blog permiten acercarse, usando sus mismos medios, a uno de los sectores de población que más esfuerzo cuesta integrar en las actividades de un museo.
Los beneficios que ofrecen los blog (gratuitos, fácil edición con conocimientos mínimos de informática, cómodo mantenimiento, puede gestionarlo el propio personal del museo, etc.) y la casi total ausencia de desventajas, hace prever la extensión de su uso a medida que se conozcan más sus posibilidades.
[1]Como ejemplo: La 2 Noticias acaba de incluir un apartado informativo diario, La 2 Noticias Express, en el que trata las novedades en el campo de la blogosfera.
[2] The State of the Live Web, April 2007.
Es de agradecer que poco a poco se vayan abriendo paso nuevos blogs de museos como arma interactiva con el espectador o visitante. En España no hay mucha tradición en ese aspecto pero me reconforta leer que al menos hay doce blogs de museos ya en funcionamiento. Ojalá que esa lista se amplie bien pronto. Por si alguien no lo sabe, desde hace más de siete meses existe un blog no oficial de los trabajadores (asistentes de salas) del Museu Marítim de Barcelona. Aunque ya está registrado en Museum Blogs no es muy conocido.Es una forma divertida y curiosa de relfejar sus pensamientos y experiencias de todo tipo en su centro de trabajo. Todo aquel que esté interesado sólo tiene que entrar en: http://www.arribayabajo.blogspot.es
Una pequeña iniciativa, desde Cantabria, España, para acercar los museos a los internautas es la web sobre los museos de santander .
Visítala y coméntanos tus sugerencias.
Gracias
tu blog me parece sumamente interesante. Me choca un poco no encontrar noticias sobre el Museo del Traje que nuestro muy amante Ministero de Cultura quiere cerrar, siendo como es el único en nuestro país dedicado a la historia de la indumentaria y con una extraordinaria colección.
Si quereis más información podeis visitar http://www.amigosmuseodeltraje.com donde podeis mostrar vuestro apoyo a su no desaparición.
Luis
Hola, los felicito por el blog! Desde ya los estoy poniendo en mi lista de blogs recomendados de mi blog. En este mensaje dejo la dirección http://www.musaslaplata.blogspot.com
Con este blog nos proponemos transmitir información sobre las actividades de los museos de la región y de MUSAS, así como la publicación de notas de interés para quienes estén vinculados con la protección y difusión del Patrimonio Cultural.
Musas busca, a través de lazos de cooperación entre los museos de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena, construir en forma conjunta conocimiento e identidad, a partir del patrimonio tangible e intangible de la región.
Esperamos sus comentarios e inquietudes.
Un museo visto de otra manera. Saludos.
me gusto mucho es dificil visitar el museo del traje otra cosa como hacer una encuesta a un publico que no visita el museo
En horabuena!!,Los felicito por la página, y los invito a participar de mi nuevo blog que he titulado «El Conventillo de la Museóloga». Aquí podrán informarse de todo lo relacionado al mundo de los museos, pero desde una mirada humorístoca y anti museomauseologica.
http://www.elconventillodelamuseologa.blogspot.com
Esperando su participación
Saludos afectuosos
Agustina
Esta web: http://www.museosdesantander.com , es bastante interesante, donde podeis saber acerca de los museos de Santander, Cantabria, España.
Merece la pena porque no es fácil obtener esta información.
¡Gracias por informarnos acerca de ella!
También me gustaría informarte de su web hermana sobre los museos de Cáceres. La verdad es que quien no haya ido a Extremadura tiene que ir pensando en hacerlo porque hay mucho por descubrir.
Un saludo.
Hola, desde Somontano, en el Alto Aragón, os invito a visitar el Blog del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, que reúne una valiosa colección de arte religioso del románico al Barroco. ¡Gracias!
Gracias por la invitación. Queda añadido el enlace a la lista de blogs de museos españoles.
Yo también me sumo a las felicitaciones y animo a seguir adelante con nuevas ideas.
Quiero hacer mi pequeña aportación con una web sobre los museos de santander: http://www.museosdesantadner.com
Bonjour tout d’abord bravo pour votre site que j’ai parcouru avec plaisir. cet article a retenu tout mon attention car je le trouve bien r�dig� et tres int�ressant. d’habitude je ne commente pas les sites mais aujourd’hui je prends quelques instants pour le faire. Je vous contacterais pour faire un �change de lien avec mon propre site. En esp�rant vous lire bientot.
deberian de publicar algun museo de mexico