Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘red’

Redes sociales y museos: vídeos

En el pasado mes de noviembre tuvo lugar en el Museo Picasso Málaga el curso Redes Sociales en Museos, reputación y credibilidad en la red, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.

Para todos aquellos que no pudieron asistir, o para los que quieran recordar lo que allí se dijo, la UNIA ha subido a su canal de Blip los vídeos de las distintas ponencias.

Leer Más

Museos de arte en red

El pasado 17 de febrero tuvo lugar el encuentro Arte y un Café, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Una jornada en la que se reflexionó sobre distintos modos de potenciar el arte, la cultura y sus instituciones, desde distintos puntos de vista.

Por mi parte, hablé de los museos de arte en la red centrándome en la premisa de que actualmente es necesario trabajar no sólo para nuestros usuarios, sino también con ellos. Hasta ahora era significativo el simple hecho de que una institución lanzara un perfil social, pero ya no sólo vale con “estar” y hay que “ser” social. Hay que tener claro que estar en redes sociales no hace a un museo social, por lo que es necesario un cambio en las formas de interacción para generar modelos más abiertos y participativos. Conectar realmente con el usuario implica que el museo entienda los medios sociales como algo más que un tablón de anuncios, siendo necesario que genere valor trabajando en la atención a su comunidad, en la virtualización de contenidos, en la co-creación, etc… Cuando se hilan todos estos elementos y las acciones que realiza la institución dejan de ser hechos aislados y pasan a formar parte de un plan preconcebido y estructurado, es cuando se obtiene mejores resultado y mayor “feedback”.

Utilizando Klout para medir la labor en red de museos españoles e internacionales se observa varios elementos, en primer la presencia de museos de arte ocupando los primeros puestos, sobre todo los centros de arte y cultura contemporánea que destacan tanto por su labor en medios sociales como por el apoyo de los usuarios. Pero lo más significativo es que no sólo es clave el número de usuarios para determinar el Klout de una institución, y se observa como centros con menos seguidores en Twitter y en Facebook obtienen un mejor posicionamiento que otros con mejores cifras. En el caso de los museos españoles se nota especialmente, y museos pequeños o incluso perfiles secundarios de instituciones se cuelan en los primeros puestos dejando atrás a grandes centros culturales.

Más allá de las cifras, que no son lo más importante, estos ejemplos sólo tienen como fin mostrar que a la hora de valorar el trabajo en red de un museos el número de seguidores que tiene pierde fuerza como dato significativo, ganándolo otros elementos como su participación, influencia, repercusión de sus contenidos o calidad de las conexiones que establece con sus usuarios.

La presentación de la charla se puede ver en slideshare o en prezi

Encuentro Arte y un Café

El próximo día 17 de Febrero en la Facultad de Bellas Artes de Madrid tendrá lugar el encuentro «Arte y un Café: post, twitts y más«, organizado por VeoArte.  El objetivo del encuentro es analizar el mundo del arte y de sus gestores desde la perspectiva que las nuevas tecnologías y las redes sociales generan.

En esta jornada se hablará de las posibilidades que el entorno 2.0 aporta para crear proyectos, tantos institucionales y empresariales como personales, y difundir el mundo del arte. Para ello se contará con la participación de un gran grupo de profesionales, investigadores y bloggers que darán su opinión acerca de la situación actual y de las opciones existentes.

El programa del encuentro es el siguiente:

11:30-12:00  Recepción y café

12:00-14:30  Presentación y Mesa I: La presencia del arte en Internet a través de los diferentes agentes, estado de la cuestión.

Ponentes: Soledad Gómez , María Antonia CostalesElena Villaespesa  y Chimo Soler.

16:00-18:00 Mesa II: El arte en Internet, los perfiles profesionales y las diferentes fórmulas de actuación.

Ponentes: Chiara CabreraMaría SánchezJesús Ángel CiarretaMaría Jesús Cabrera, y Carmen Cabrejas.

18:00-18:15  Descanso

18:15-20:15 Mesa III: Proyectos colaborativos entre bloggers, aunando esfuerzos en redes sociales. 

Ponentes: Equipo de “La Exposición Expandida” (Montaña HurtadoPilar DelgadoAgueda B. Esteban yNatividad Guil), Stella MaldonadoMaría RedondoCarmen HidalgoDiana Carrió  y Lila Insúa.

Además, el curso se desarrolla previamente de manera virtual a través de la web del mismo, pudiéndose reflexionar sobre diversos temas que luego serán tratados en la jornada presencial que podrá ser seguida en directo o por streaming.

Desde mediamusea se participa con la ponencia: Los museos de arte en la red, que puede ser comentada on line  en la web del encuentro.

Resultado votación mejor museo en red

(Información sobre los museos participantes aquí)

Más de 800 usuarios únicos han votado para elegir al mejor museo en la red. Unas votaciones reñidas, con poquísimo margen de diferencia entre los candidatos, que han dado los siguientes resultados:

Museo Thyssen-Bornemisza, elegido el museo que mejor labor en Internet lleva a cabo.

Con sólo 2 votos de diferencia respecto al Thyssen, el Museo Picasso Barcelona y el Museo del Prado empatan en la segunda posición.

Y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) es el tercero más apreciado por los internautas.

Muy de cerca les siguen el resto de los candidatos, lo que muestra el gran trabajo en red que todos ellos realizan y lo diversificado que ha estado el voto.

Muchas gracias a todos los que habéis votado y enhorabuena a los museos ganadores. ¡Repetimos el año que viene para evaluar el trabajo que estos y otros museos realicen para conectar con su público a través de la red!

Mejor Trabajo en Red de Museos


Cada vez son más los museos españoles que trabajan en red y usan las herramientas de la web 2.0 para acercarse a su público y difundir sus actividades. Algunos museos optan por investigar nuevos medios tecnológicos, otros por poner a disposición de los usuario gran cantidad de recursos on line y  los hay que se centran en  explorar las utilidades de las redes sociales; pero según los usuarios… ¿cuál es el museo que mejor trabaja en red?

Para ello se propone una votación en la que sean los usuarios los que seleccionen a los tres mejores museos españoles que trabajan en red.

Información sobre los candidatos:

Museo-Centro Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM)

Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC)

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

Museo Guggenheim Bilbao

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Nacional del Prado

Museo Picasso Barcelona

Museo Thyssen-Bornemisza

¡VOTA  a los tres museos que mejor trabajo en red realizan!

Sala de votación

La votación se cerrará el 13 de febrero a las 23.59 H.

Los centros culturales no han sido tenidos en cuenta en esta votación ya que sus características particulares y sus ámbitos de actuación diferencian su trabajo en red al de museo. La votación popular para elegir al mejor centro cultural que trabaja en red se realizará al concluir esta votación.

A %d blogueros les gusta esto: