Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Facebook’

Proyectos divulgativos on line en museos de ciencias

Las nuevas tecnologías posibilitan a los museos el crear interesantes proyectos divulgativos que usen la red como canal de difusión. En esta ocasión son dos museos de ciencias los que se han embarcado en una nueva aventura digital.

En primer lugar el futuro Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, que previamente a su inauguración ha iniciado su andadura queriendo contar cómo nace y crece un museo por medio de la web www.comosehaceunmuseo.com. A través de este canal se podrá conocer la restauración de piezas significativas, el diseño que tendrá el centro o la rehabilitación que están realizando en dos antiguas centrales térmicas de principios del siglo XX para convertirlas en sede del museo; incluso puede seguirse en directo a través de webcam el avance de las obras.

Este museo se presenta como un espacio para las personas y nace con una clara vocación abierta, participativa y social.  A  través de varios vídeos recoge la experiencia de su personal, de antiguos trabajadores de la central térmica y de los ciudadanos, y presenta sus puntos de vista sobre la gestación de este centro.

Además, una serie de redes sociales asociadas, como Facebook, TwitterYoutube, permiten conocer las novedades y actividades de este centro que quiere compartir con los ciudadanos cómo que va creciendo y formándose.

El segundo protagonista es el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Coruña o más bien Pepexán, su singular guía robótico.  Pepexán, un modelo RoboThespian RT2 o robot actor, trabaja en el MUNCYT desde el año pasado, pero ahora además ha decidido estar presente en redes sociales, abrirse su propio perfil en Facebook y crear un blog en el que contar su experiencia en el museo.

Este interesante proyecto, que acaba de nacer, puede convertirse en una buena forma de divulgar la ciencia y las actividades de este museo desde un punto de vista singular y divertido.

Más información sobre  la labor digital de Pepexán en La Voz de Galicia

Estadística Museos&Redes

En los últimos meses el uso de medios participativos por parte de los museos ha experimentado un gran crecimiento. Hace apenas un año la presencia de museos en medios sociales era minoritaria a nivel general y anecdótica en la mayoría de las redes; actualmente se ha quintuplicado el número de centros activos.

Este boom genera una serie de dudas acerca de cómo utilizan las instituciones museísticas las redes sociales, cuántos medios emplean, qué canales prefieren, qué estrategias usan, etc. Para colaborar en tratar de aclarar algunas de estas cuestiones se ha creado esta estadística que analiza 150 museos españoles.

El estudio ha generado una gran cantidad de datos que pueden ser analizados desde perspectivas muy distintas. En este informe de Museos&Redes se trata sólo un aspecto de esa información, el más puramente estadístico, con el fin de contextualizar la situación actual y servir como marco para futuras reflexiones.

Visualizar Estadísticas Museos&Redes

Descargar PDF Museos&Redes

Resumen:

 

Visita gratis el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao crea un  divertido juego  on line a través de su perfil y página de Facebook en el que regalará cada viernes, hasta el día 10 de diciembre, 5 entradas dobles para visitar el museo.

A partir del 29 de Octubre, el Guggenheim esconderá una de las obras que forman parte de su nueva exposición, La Edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca del Städel Museum, en una página, perfil o grupo de Facebook relacionado con el museo. Las cinco primeras personas en descubrirlas obtendrán su entrada para poder ver en directo la obra encontrada y el resto de piezas de la exposición.

Sin duda ésta es una buena iniciativa para incentivar a una comunidad on line y un divertido recurso didáctico para dar a conocer las obras de una exposición.

Más información sobre la dinámica del juego en el microsite de la exposición.

El Museo Guggenheim Bilbao y Facebook

El Museo Guggenheim Bilbao, con motivo de la exposición sobre el arquitecto Frank Lloyd Wright,  ha organizado un concurso fotográfico a través de su grupo de Facebook. La iniciativa,  que se suma a otras similares como la que ya realizó el Museo Picasso de Barcelona, muestra una forma sencilla de implicar a los usuarios, hacerlos formar parte activa del museo y convertirlos en infovisitantes.

Las fotografías que participen en el concurso no sólo podrán verse a través de la web, sino que serán expuestas  en una pantalla situada en la sala 103B del museo, siendo una muy buena motivación para atraer a los usuarios a la exposición.

La importancia y el peso que cada vez más van adquiriendo las redes sociales, la facilidad del uso de estos medios por parte de los museos y la buena acogida que tiene entre el público este tipo de inicativas con una alta participación, muestra que ésta es una vía muy útil que han de seguir explorando los museos para ser una  parte más activa de la actual sociedad de la información.

Para saber más sobre esta iniciativa se puede consultar el microsite del Museo Guggenheim.

A %d blogueros les gusta esto: