Saltar al contenido.

Entradas de la Categoría ‘iphone’

Las primeras apps móviles de museos

¿Cuáles fueron los primeros museos en lanzar aplicaciones para móviles?

Está pregunta que me fue realizada vía twitter merecía algo más que una contestación de 140 caracteres. Como además puede ser de interés para más personas, he aquí este post para contestarla:

El Museo de Brooklyn fue el primer centro en lanzar una app para iPhone en el año 2009 (versión 1.0: may 09). Doce meses más tarde ofrecería la misma aplicación para Android, siendo también de los primeros museos en tener un app para este sistema operativo. En los últimos meses de 2009 y durante el año 2010 fueron muchos los museos norteamericanos que  crearon aplicaciones móviles, bien para facilitar el conocimiento de su colección permanente o bien como complemento a las distintas exposiciones temporales que iban desarrollando. Actualmente casi todos los grandes museos de EEUU cuentan con una o varias aplicaciones.

En Europa la National Gallery lanzó Love Art en verano de 2009 (v. 1.0: jun 09), un par de meses después el Museo Van Gogh puso a disposición de los usuarios Yours Vincent, The Letters of Vincent Van Gogh (v. 1.0: sep 09), la primera aplicación de un museo en el continente europeo. En 2010 y 2011 el número de centros europeos que utilizan aplicaciones móviles como complemento a sus exposiciones ha ido creciendo muy significativamente.

En España el Museo Piccaso Barcelona estrenó la primera aplicación para iPhone en nuestro país (v. 1.0: mar 11). Los Museos CosmoCaixa Madrid y Barcelona contarían también con app propia poco después (v.1.0: abril 11) tanto para iOS como para Android, siendo la primera aplicación de un centro museístico español pensada para el sistema operativo de Google.  En este mismo año el Museo Guggenheim lanzaría igualmente la suya para iPhone/iPad (v.1.0: jul 11), como también hizo el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear  (v.1.0: jul 11), los Museos de Navarra (v.1.0: sep 11) y el Museo de la Evolución Humana de Burgos tanto en versión para iPhone  como para Android (v.1.0: dic 11)

También en 2011 se utilizó por primera vez en nuestro país una aplicación móvil para una exposición temporal, en concreto para la Escalera de la Evasión de Miró (16/10/2011 – 18/03/2012).

App para iPhone del Museo Guggenheim Bilbao

Los museos españoles empiezan a animarse a crear aplicaciones para iPhone como un medio de ofrecer a su público nuevas formas de conocer su centro y tener recursos complementarios para la visita.

Hace unos meses el Museo Picasso Barcelona lanzó la primera app de un museo español adaptando material web; con información básica sobre el museo, las principales obras de la colección y las redes sociales con las que el usuario podía interactuar con el centro.

 

Ahora es el Museo Guggenheim Bilbao el que acaba de estrenar una aplicación, y en este caso creada específicamente para dispositivos móviles. La app, realizada por TFInteractiva en tres idiomas (español, francés e inglés) puede descargarse en iTunes por 2,99 €, un precio que merece la pena pagar por la gran cantidad de información que aporta.

Más de 300 imágenes, vídeos, audio-guías, textos detallados sobre más de 100 obras e información de utilidad sobre el museo. A través de la aplicación se puede descubrir la arquitectura del Guggenheim Bilbao y las obras significativas de la colección, conocer la historia de la institución y las distintas sedes de la red Guggenheim; es posible organizar la visita al centro a través de las rutas programadas o personalizarlas según el interés del usuario; o se puede conocer la agenda de actividades, que se actualiza con las novedades del centro.

El usuario también puede participar en el museo a través de la app, accediendo desde la misma a las redes sociales de la institución o votando los recursos de su interés.

Sin duda, una aplicación muy completa y útil, tanto si se usa como complemento a la visita al museo como si se quiere conocer más a fondo el Guggenheim Bilbao.

Además, esta app da inicio en el Guggenheim a una línea de creación de contenidos para dispositivos móviles, que se verá aumentada en un futuro con aplicaciones para iPad y Android.

Descargar aplicación iPhone Guggenheim Bilbao de iTunes.

Iphone en el museo

(ESTE POST HA SIDO PLAGIADO POR EL PERIÓDICO EL INFORMADOR DE MÉXICO)

La fiebre por el iPhone llega también al museo y cada vez son más los centros que adaptan sus web para estos dispositivos, como ha hecho el Museo del Prado, o, mucho más interesante, crean aplicaciones para poder usar con iPhone/iPod touch.

El Museo de Arte de Brooklyn fue uno de los primeros museos en lanzar una aplicación real para iPhone/iPod touch . Este museo, muy destacado por su amplia comunidad on line, tiene una aplicación gratuita que aporta información básica sobre el centro y permite conocer sus principales obras. Esta app ha ido modificándose y actualizándose en función de los comentarios que los usuarios de la aplicación dejaban en el blog y el twitter del museo, todo un ejemplo de interactividad con el público.

También gratuita es la aplicación oficial del Museo del Louvre, en la que se puede encontrar mapas de ubicación por la institución, la historia del museo y amplia información sobre artistas y obras. A pesar de sólo encontrarse en inglés y francés resulta de gran utilidad para visitar este centro.

Otro gran museo, la National Gallery, ha creado Love Art, una aplicación que permite conocer 25o obras maestras del museo a alta resolución. Las obras se encuentran organizadas en 12 galerías temáticas, con gran información en vídeo y audio. En un primer momento esta app fue gratuita aunque actualmente tiene un coste de 2,39 €, un precio que merece la pena pagar por un contenido cuidado y de calidad.

De calidad y de pago es también la app de los Museos Vaticanos, aunque su versión más antigua se puede conseguir de forma gratuita. Definida como «un guía de bolsillo», está aplicación orienta al público en su visita y le permite conocer las principales obras que el lugar atesora, así como detalles significativos sobre las mismas.

De similar estilo, ubicación más información, son las aplicaciones del Museo Americano de Historia Natural, con cientos de fotos comentadas; del Museo de Arte Moderno de Bogotá, una de las pocas aplicaciones de este tipo que podemos encontrar de un museo de habla hispana;  del Museo Hermitage , con excelentes panorámicas; o del Museo Canadiense de la Civilización, que puede descargarse en el mismo museo a través de su wifi.

Con otra orientación, el  Museo Hirshhorn y el Museo Van Gogh han creado también aplicaciones en torno a alguna de sus exposiciones temporales, como la de Ives Klein en el caso del primero y la de Van Gogh´s Letters en el caso del segundo.

Pero si un museo destaca por su aplicación para iphone/ipod touch es sin duda el Museo de Londres. Esta centro ha creado Street Museum, una original app que permite llevar al museo fuera del museo y comparar in situ, con la ayuda de Google Maps, el estado del Londres actual con las imágenes del Londres antiguo que el museo atesora.

Entre los cada vez más numeroso ejemplos de museos que hacen uso de aplicaciones para iPhone/iPod touch para difundir su institución y facilitar la visita a su público, se echa de menos la presencia de algún museo español.

A %d blogueros les gusta esto: