Saltar al contenido.

Los mejores proyectos digitales de 2012

A lo largo del año 2012 diferentes instituciones culturales se han esforzado por crear estrategias y productos digitales de calidad, y ahora diversos galardones, como  The Webby Awards y los premios Museum and the Web,  premian esta labor y reconocen los mejores proyectos online que se han desarrollado durante el pasado año.

Webby Awards

Los premios Webby galardonan desde hace 17 años a los mejores espacios web y trabajos digitales a través de diversas categorías, y en esta convocatoria bastantes proyectos culturales se han alzado con el galardón.

En la categoría específica de Arte ha conseguido el premio Webby la web The Creator Project, un proyecto que apoya a los artistas visionarios que usan la tecnología de manera innovadora para crear nuevas experiencias creativas. Este espacio, con más de 230 millones de visitas en 2012, se ha llevado también el premio concedido por el público, imponiéndose a los otros proyectos nominados: el mini-site de la exposición de Cindy Sherman y el  estupendo misi-site de la exposición Century of Childs sobre la historia de los juguetes y el material educativo, ambos del MOMA; la web del New Museum;  y los Blogs del Guggenheim Museum.

En el apartado de asociaciones el premio Webby ha sido para el proyecto «Curate your own experience«, de la asociación With Art Philadelphia, que permite al usuario crear rutas artísticas por esta ciudad. El público ha elegido como ganador de esta categoría otro proyecto de la misma asociación:  «Bluecadet interactive«.

El premio a la navegabilidad, con unanimidad con el público, lo ha conseguido también una web cultural: Clouds over Cuba, un documental interactivo sobre la crisis  de los misiles de cuba, con contenido de la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy, que supone  uno de los mejores proyectos audiovisuales que actualmente podemos encontrar por la red. Premio muy merecido y página muy recomendable por su innovador formato, lo que ha hecho que también haya ganado el premio a mejor institución cultural. En esta categoría el público eligió como mejor proyecto a la web del Museo del Espía, estando también nominados los interesantes micro-sites Shambles at Versalles y Chaos to perfection (ambos del Palacio de Versalles) y la web Un día en Pompeya, que narra las 24 horas previas a la erupción.

El ganador a mejor blog Cultural ha sido Mental Floss, la web educativa mejor valorada es  TED-ED y el premio a proyecto social ha recaído en Uncultural Project.

La mejor newsletter elegida corresponde a la de una web artística: Art Space; y en la categoría de Net Art el proyecto vencedor ha sido el de Ber 71, una historia interactiva de un oso pardo hembra seguido por varias cámaras. El premio a la mejor aplicación educativa ha recaído en el MOMA con su app Art Lab, en la categoría de dispositivos móviles; en el versión de tabletas la seleccionada ha sido la cuidada app Leonardo da Vinci: Anatomía, realizada con dibujos  de  la Royal Collection of Her Majesty Queen Elizabeth II.

El galardón a la innovación y la experimentación ha recaído en The silent history, una novela interactiva y colaborativa para iPad que crea un nuevo modelo de lectura.

Aunque no han logrado premio, otros nominados interesantes son el canal de video Performance Room de Tate; la aplicación Poetry; el canal de información para iPad del Smithsonian; la aplicación móvil Anne’s Amsterdam;  y la también aplicación Creatures of Light, de la exposición temporal del mismo nombre del Museo Americano de Historia Natural.

WEBBY

Museum and the Web 

Por su parte, los ya más específicos premios Museum and the Web galardonan a los mejores proyectos digitales museísticos. Este año los ganadores han sido:

En la categoría multimedia el premio ha correspondido el Museo de Arte Contemporáneo de Australia con una aplicación para iPad que será la sede de todas sus publicaciones digitales.

En la modalidad de educación ha obtenido el galardón ArtNC, un banco de recursos artísticos para el aula, con video, eventos, cursos y un blog informativo.

El premio a la mejor exposición digital ha ido a parar al proyecto The Gallery of Lost Art, la interesante exposición interactiva creada por Tate que recoge las más significativas obras artísticas de los últimos 100 años que se han perdido por haber sido destruidas, robadas, rechazadas, etc.

El nuevo rediseño del proyecto ArtBabble le ha valido también un galardón por su trayectoria; el premio a la mejor web profesional para museos ha sido para The Bliki y el de la mejor colección online se lo ha llevado Cooper-Hewitt Online Collection.

El premio al mejor proyecto de un museo pequeño ha sido para TXTilecity, un mapa interactivo realizado por el Museo Textil de Canadá que reconstruye la historia de los textiles a través de las experiencias de la comunidad.

La mejor aplicación móvil ha sido Sound Uncovered de Exploratorium, que explora los sonidos, los diferentes fenómenos acústicos y las ilusiones auditivas. El galardón en social media ha sido para el proyecto Titanic del Museo Marítimo del Atlántico, que en el centenario de la catástrofe usó Twitter para divulgar los mensajes que el día del hundimiento se transmitieron desde el barco.

Por último hay que destacar el proyecto del Rijksmuseum, Rijksstudio: Make Your Own Masterpiece, en el que 125.000 imágenes han sido puestas a disposición del público para que pueda guardarlas, usarlas y manipularlas como crea conveniente ha sido todo un éxito. Desde su lanzamiento, en octubre de 2012, se han creado más de 32.000 portfolios digitales y 112.000 obras de arte de la colección han sido descargadas. Esto le ha valido el alzarse con el premio a la innovación y experimentación, pero también el galardón a la mejor web y el premio especial del jurado.

MUSEUM AND THE WEB

Tanto en los premios generalistas Webby, en el que muchos proyectos culturales han obtenido galardón, como en los premios específicos Museum and the Web, se puede apreciar el interés de la cultura por innovar y por experimentar con nuevos proyectos. La movilidad, los proyectos participativos y los recursos compartidos se muestran como las tendencias en alza y han sido las más reconocidos en ambos certámenes. Lamentablemente,  los proyectos galardonados corresponden mayoritariamente al ámbito anglosajón, no habiendo sido seleccionado ningún trabajo cultural español o iberoamericano. El único museo en Europa premiado ha sido el Rijksmusuem de Amsterdam, aunque entre los nominados se pueden encontrar algún otro ejemplo europeo.

En cualquier caso, todos estos proyectos son muy interesante y muchos de ellos pueden servir de inspiración para crear nuevos productos digitales en el ámbito cultural. ¡Disfruta viéndolos!

6 comentarios Escribe un comentario
  1. Querida Soledad, siempre tan polite.
    Tu lamento («Lamentablemente, los proyectos galardonados corresponden mayoritariamente al ámbito anglosajón, no habiendo sido seleccionado ningún trabajo cultural español o iberoamericano. El único museo en Europa premiado ha sido el Rijksmusuem de Amsterdam, aunque entre los nominados se pueden encontrar algún otro ejemplo europeo») tiene fácil respuesta con una sola pregunta:
    ¿Quién organiza los galardones Webby y Museum at the web?

    7, mayo, 2013
    • MediaMusea #

      Efectivamente que sean unos premios del ámbito anglosajón influirá en la elección de los premiados, aunque creo que no deberíamos quedarnos sólo en eso.

      ¿Quizá es que no se invierte tanto en proyectos culturales online en el ámbito español e iberoamericano y los proyectos no son tan potentes?, y los que hay potentes … ¿puede que no se «vendan» bien y no lleguen a tener repercusión más allá del ámbito más local?. Quizá también habría que planteárselo.

      12, mayo, 2013
      • Soledad, para no quedarnos sólo en eso, sería magnífico que redactases un artículo que se plantease directamente las razones en las que se basan tus lamentos. Está bien conocer los premiados, pero aún más la opinión de alguien como tú.
        Dejarlo en un breve comentario a un post es perder la posibilidad de hacer algo verdaderamente significativo para la comunidad museológica de España y Latinoamérica.
        ¿Te animas?

        13, mayo, 2013
      • MediaMusea #

        Lo apunto en la lista de «pendientes», pero a muy corto plazo no prometo nada porque tengo muchas cosas por acabar y mi falta de tiempo estos días es abrumadora.

        Un saludo, Santos 🙂

        13, mayo, 2013
  2. Muy bien Soledad. Eso quiere decir que, aunque no sea a corto plazo, te comprometes a redactarlo. ¡Magnífico!
    Seré tu Pepito Grillo para recordártelo.
    Saludos.

    14, mayo, 2013

Referencias & Pingbacks

  1. Quins tipus de model de museu virtual existeixen? | Museus des de casa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: