#TaggingMuseums

Las folksonomías, o taggeado colaborativo, es un medio de clasificación que vincula una serie de palabras e ideas sencillas a un determinado contenido mediante etiquetas. Las etiquetas tienen un carácter horizontal, se organizan a nivel de igualdad entre ellas, sin relación o jerarquía, y surgen de una cooperación libre y abierta entre usuarios. Con el desarrollo de la Web 2.0 y la utilización de servicios (Flickr, wordpress, delicious…) que taggean su contenido, el uso de las folksonomías se ha extendido mucho y resulta para los usuarios una forma amigable de organizar la información.
En museos y bibliotecas las folksonomías han ayudada a tener una mirada diferente sobre las obras. Frente a los rígidos y jerarquizados tesauros de clasificación científica necesarios para estructurar las colecciones, las folksonomías representan un medio abierto y fresco de nominar una pieza bajo otra serie de parámetros más intuitivos, emotivos y cercanos a la visión del público. Como resultado de este taggeado colaborativo se logra relacionar las obras con conceptos que previamente a lo mejor ni siquiera habían sido contemplados y recoger las impresiones que los usuarios experimentan al contemplar las distintas piezas.
El proyecto Steve.Museum desarrolló esta idea de etiquetado y desde entonces distintos centros, como el Museo de Cleveland, el de Denver, el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Arte de San Francisco, el Smithsonian o el Salomon Guggemhein han realizado diversas acciones en las que han usado las folksonomías para catalogar sus obras. Un ejemplo de ello son las iniciativas Tag! You’re it! o Freeze Tag! del Museo de Brooklyn.
Siguiendo esa línea de trabajo desde VeoArte en Todas Partes se lanza la iniciativa #TaggingMuseum, que tiene como objetivo clasificar de manera social las obras de distintos museos. Para ello se propone visitar un museo, fotografíar alguna de sus piezas y tuitearla con aquellas palabras que representen a la pieza y el hashtag #TaggingMusems.
Como la mayoría de los museos españoles no permiten el hacer fotografías en su interior o no todas las personas pueden tener disponibilidad para desplazarse a uno estos días, otra buena opción puede ser utilizar los distintos catálogos en línea de los museos para elegir una pieza y taggearla en twitter.
La Red de Colecciones de Museos de España CERES ofrece un amplio catálogo de piezas de distintos museos; los museos andaluces tienen en línea un buscador con la información de DOMUS; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte también ofrece acceso en línea a diversos catálogos; y en Europeana se pueden localizar contenido cultural de todo Europa, además de los catálogos que muchos museos tienen en su web. Con esto no hay excusa para poder participar de una manera u otra 😉
¡Animaos a seguir la iniciativa de VeoArte y taggear vuestras piezas favoritas en Twitter!
Más información y cartel de la actividad.
Muchas gracias por hacerte eco de esta iniciativa, un abrazo 🙂