Nuevos museos, nuevas webs
El mundo de la museología ha vivido estas semanas unas intensas jornadas de inauguraciones de nuevos centros, de nuevas ampliaciones y de reaperturas. Esto trae consigo nuevas páginas web de museos, aunque no en todos los casos los centros inaugurados han dado importancia a este elemento de apoyo. En ejemplos:
Embarcadero Cáceres nace con una página que cumple las expectativas actuales. Uno de los pocos ejemplos entre los recientemente inaugurados que lanza una web social y operativa al unísono de su apertura.
El nuevo museo malagueño Carmen Thyssen Bornemisza inaugura con una web calificada desde el propio centro como provisional. En ella se incluye la información básica para quien quiera conocer el museo, pero se anuncia el trabajo que se está realizando desde la institución para que sea un portal semántico y social.
También en construcción se encuentra la web del Museo de las Ideas de Barcelona. Igual que en el caso anterior, muestra de momento la información útil para el visitante y deja patente su interés social.
El Museo Adolfo Suárez y la Transición se lanza con una web en flash, correcta en su información y sin aspiraciones sociales de momento. Página visualmente estética, pero que presenta los problemas habituales de posicionamiento, difusión y accesibilidad de las web generadas íntegramente en flash.
El Museo del Greco de Toledo abre de nuevo sus puertas, aunque en el Directorio de museos del Ministerio de Cultura aún permanece «cerrado». Su web, lanzada días después de su inauguración oficial, sigue la tónica 1.0 de la mayoría de las páginas de los museos nacionales.
El Museo Arqueológico de Asturias activa su web también días después de su inauguración, perdiendo a los visitantes que buscaron la web y más información sobre el museo justo al difundirse en los medios la noticia de la apertura. Web correcta y muy cómoda para la navegación, pero, de momento, sin pretensiones sociales o participativas.
El Museo IAACC Pablo Serrano reabre con una web muy adecuada y completa pero con graves problemas de posicionamiento. Página muy difícil de encontrar en los buscadores, lo que hace que el espacio informativo de la web de Patrimonio Cultural de Aragón puede parecer la única web del centro para un usuario que haga búsquedas normales por el nombre del museo. La visita para blogueros/tuiteros y su presencia en Facebook y Twitter es muy destacable, (aunque su web no se hace aún eco de estos perfiles) y muestra el interés social de un museo que es de esperar solucione pronto sus problemas de visibilidad.
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, a pesar de sus varios actos inaugurales, no se estrena convenientemente en la red y limita su presencia a una página básica dentro de la web del Ayuntamiento de Alicante. Presencia escasa para las demandas actuales de los usuarios y para los que precisan información práctica sobre el museo.
En identica situación y con el mismo espacio en la red, se encuentra el recientemente inaugurado Museo de la Ciudad de Alicante y el Museo de la Cerámica de Alcora, que inaugura nuevas instalaciones pero limita su presencia web a una simple página, sin mucha información de utilidad real para el visitante, en site del ayuntamiento.
Otros museos se inauguran sin ningún tipo de web, como son:
- Museo de la Fundación Antonio Pedrera. Noticia de la inauguración.
- Museo Severo Ochoa. Noticia de la apertura.
- Museo de Nerja. Noticia de la inauguración
- Museo Casa del Hidalgo Alcázar de San Juan .Noticia de la apertura.
A pesar de que Internet se ha convertido ya en una de las principales fuentes de información para gran parte de los usuarios que deciden visitar un museo, y de que todos, teóricamente, somos conscientes de la utilidad que tiene una web dinámica y social para las instituciones culturales, la realidad es que no siempre todos los museos dan aún la suficiente importancia a este ámbito
No sé si por los límites de espacio o temporales del post, no se han recogido dos interesantes museos inaugurados en Madrid en los últimos meses:
– Museo ABC de Dibujo e Ilustración. http://www.museoabc.es
– Centro de Arte Alcobendas. http://www.centrodeartealcobendas.es
El primero dispone de una web 1.0, con poca información y contenidos aunque con un diseño elegante. Del segundo no podemos hablar ni de web, sino de un dominio con una página estática y mal diseñada. ¿Será provisional?
He comentado los museos que se han inaugurado en el boom de estas últimas semanas; los que comentas, y algunos otros, los he dejado fuera al llevar ya más tiempo. Pero muchas gracias por completar el post con esos ejemplos. Ilustran también que no se le está dando especial importancia a este campo desde muchas instituciones.
Probablemente habrá algunos otros museos recientemente abiertos que se me han escapado en el análisis, así que si alguien se da cuenta de que falta alguno y quiere comentar su espacio web, será de agradecer para que así todos conozcamos la situación de los nuevos centros.