Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘Montefrío’

Códigos QR en la difusión del patrimonio cultural

Conferencia: Códigos QR como sistema de información y difusión del Patrimonio Cultural: el caso del Centro de Interpretación «El Centinela» de Montefrío.

El Centro de Interpretación “El Centinela” de Montefrío utiliza desde hace unos meses códigos QR como sistema de información complementario a la museografía tradicional. Los QR son códigos bidimensionales que se leen usando cualquier teléfono móvil con cámara de fotos. A través de los códigos los visitantes del centro pueden descargar información complementaria en formato de texto, imagen, audio o video, mientras realizan su recorrido por el lugar y su entorno.

En la conferencia se hablará de las posibilidades de los códigos QR para difundir el patrimonio cultural, ejemplificándose con el caso del centro de interpretación montefrieño, la forma en que han sido utilizados y los resultados obtenidos por su uso.

«El Centinela» de Montefrío es el primer centro de interpretación español que hace uso de estos códigos bidimensionales, que previamente han sido utilizados por museos como el Powerhouse de Sydney, el Museo Guggenheim de Venice, el Museo del Libro de Burgos o el MARQ de Alicante.

Patrimonio de Montefrio

www.patrimoniodemontefrio.es

Patrimonio

Invitación a la conferencia de la pieza del mes. Museo de la Alhambra

Candil de bronce de Montefrío

Todos los sábados de febrero

12 H.

Museo de la Alhambra (Palacio de Carlos V)

Entrada gratuita

invitacion.jpg

Resumen:

Dentro de la amplia gama de objetos de bronce de factura hispanomusulmana, los candiles representan una de las tipologías más bellas, tanto por su variedad formal como por la ornamentación que acompaña a estas piezas.

Estos candiles suelen tener una serie de elementos similares como el depósito en la que se vierte el líquido, las piqueras de amplia proyección y las asas decoradas. Pero más allá de sus características comunes, su riqueza decorativa y las peculiaridades de cada una de las piezas, los convierten en objetos dignos de estudio y atención.

La charla versará sobre los tres candiles de bronce presentes en el museo de la Alhambra, centrándose principalmente en el Candil de Montefrío y explicando tanto sus características tipológicas como el marco histórico y contexto temporal en el que se realizó.

El estudio comenzará con una introducción a los candiles hispanomusulmanes como herederos de las lucernas romanas, y su posterior desarrollo y evolución hasta dar lugar unas piezas únicas y originales. Se hará referencias a la función de estos objetos y a la interesante iconografía con la que se particularizaban.

Se hablará además del uso del bronce para la creación de objetos de lujo y de la técnica de fabricación, con ejemplos prácticos y visuales sobre la misma que ayuden a los asistentes a conocer de primera mano los detalles de la fundición a la arena y el trabajo de cincelado posterior que el artesano debía realizar.

El análisis de estas piezas será completado mediante la comparación con candiles de similares características de otros museos andaluces, como el Museo de Jaén o el Arqueológico de Granada; y con candiles populares del mismo periodo realizados en otros materiales.

A %d blogueros les gusta esto: