Curso de crítica de arte en el CAC de Málaga
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge los días 14 y 15 un seminario sobre crítica de arte en el que se incluye las posibilidades de la Red y su utilidad en esta disciplina.
Dic 14
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge los días 14 y 15 un seminario sobre crítica de arte en el que se incluye las posibilidades de la Red y su utilidad en esta disciplina.
Cursos interesantes para formarse en nuevos medios y difusión de inscripción gratuita.
El primero de ellos centrado en el ámbito científico y útil para museos de ciencias y centros de divulgación, unos talleres sobre “Divulgar la ciencia en el siglo XXI” que se impartirán en Andalucía, Galicia y Cataluña. El primer taller tendrá lugar en el Puerto de Santa María el día 27 de marzo.
Programa:
10:00- 10:15. Bienvenida
10:15-10:35. Las claves de un buen divulgador, por Emilio García.
10:35- 10:55. Cómo llegar a los medios convencionales, por José María Montero.
10:55- 11:15. Pausa-café
11:15- 11:35. Cómo divulgar en la Web 2.0, por Soledad Gómez.
11:35- 11.55. Red Nacional de Comunicación y Divulgación Científica, por Javier Remiro.
11.55-12.15. Lo bueno, lo feo y lo malo. Ejemplos prácticos de divulgación, por Óscar Menéndez.
12.15-12.35. Divulgación de la innovación y el conocimiento en Andalucía, por Teresa Cruz.
12.35- 14.30. Taller práctico. Del “paper” a la noticia, por Verónica Fuentes.
Más información en la web de Fundación Oesa
El segundo curso trata sobre Herramientas educativas y culturales en espacios museísticos: web 2.0 y redes sociales, organizado por le Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo.
Programa:
14 marzo 2012
16:00 Presentación conferencia. Jimena Blázquez Directora Fundación NMAC
16:30 Conferencia. Don. Rufino Ferreras. Coordinador Desarrollo Educativo. Museo Thyssen Bornemisza.
17:30 Conferencia. Doña Esther De Frutos. Responsable del Área de Educación. Museo del Prado
18.30 Descanso
19.00 Conferencia Doña. Olga Ovejero. Programas Públicos. Educación. MNCARS
15 marzo 2012
16:00 Doña Cristina González. Jefa De. Comunicación y Doña Paz Posse. Jefa de Educación y Actividades. Parque de las Ciencias. Granada.
17:00 Conferencia Doña Mª Felisa Sierra. Responsable Educación. Centro Andaluz Arte Contemporáneo. Sevilla.
18:00 Descanso
18:30 Conferencia Doña. Rocío Gutiérrez García. Responsable educación y comunicación. Fundación NMAC
Más información en la Fundación NMAC
Los días 19 y 20 de octubre tendrá lugar en Alcoutim (Portugal) un encuentro transfronterizo de museología hispano-lusa en el que se tratará el tema de la accesibilidad, tanto física como virtual, a los museos. Organizado por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía y la Asociación Portuguesa de Museología, el encuentro tiene como objetivo abrir vías de diálogo para mostrar proyectos, ideas y contrastar opiniones, de ahí que se organice fundamentalmente en mesas redondas y esté abierto a la participación mediante la presentación de póster.
Programa
19 de Octubre
09:00 Recepción de los participantes
10:00 Sesión inaugural
10:30 Conferencia inaugural:
11:30 Pausa / Café
11:45 Visita al núcleo museológico del Castillo de Alcoutim
13:00 Almuerzo libre
15:00 1.ª Mesa Redonda: Acesibilidad Física en los Museos
16:30 Pausa / Café
17:00 2.ª Mesa Redonda: Acesibilidad Virtual en los Museos
20:30 Comida oficial
20 de Outubro
10:00 3.ª Mesa Redonda: Acesibilidad de los Contenidos y Comunicación Pública en los Museos
11:30 Pausa / Café
11:45 Conferencia de clausura:
12:45 Sesión de clausura
13:00 Almuerzo libre
15:00 Excursión a Tavira para visitar el Núcleo Museológico Islâmico de Tavira y el Palácio da Galeria.
Más información, inscripción y presentación de póster en la web del encuentro.
Oct 25
Curso Redes Sociales y Museos: reputación y credibilidad on line, de la Universidad Internacional de Andalucía, en el MuseoPicasso de Málaga los días 17-18 de noviembre de 2011.
Los nuevos medios e Internet han dado lugar a un proceso de cambio en el que los museos no sólo no deben permanecer al margen, sino que han de aprovechar las oportunidades de las redes y la comunicación 2.o.
En estas jornadas se proporcionarán conocimientos teóricos y, sobre todo prácticos, sobre el uso de nuevas herramientas y posibilidades aplicado al sector cultural. El programa de formación trata temas como las nuevas tendencias digitales, la reputación on line, las comunidades en red o los juegos sociales.
Programa del curso de Redes Sociales y Museos:
Jueves, 17 de noviembre
16:30-17:30 h. La cultura en las nubes: tendencias digitales que transformarán la forma de descubrir y consumir contenidos culturales en la Red. Javier Celaya, Dosdoce.com
17:30-18:30 h. La cultura en un mundo en Red. Antonio Rodríguez de las Heras, Director Instituto de Tecnología y Cultura de la Universidad Carlos III
18:30-19:30 h. Credibilidad de la información cultural en los medios. Pedro Farias Batlle, Director General de Comunicación UMA
Viernes, 18 de noviembre
9:30-10:30 h. Cultura y Conversación se escriben con hashtag. Pilar Gonzalo, Departamento de Comunicación Museo Reina Sofía
10:30-11:30 h. Museu Picasso 2.0. El proceso de un cambio. Anna Guarro Navarro, Jefe de Programas Públicos del Museu Picasso Barcelona
11:30-12:30 h. Museos, redes sociales y comunicación: Olvida la tecnología, ¡se trata de personas! Fietta Jarque Krebs, Babelia/El País.
12:30-13:30 h. Gestión de la Reputación online de los museos. Neus Arqués, Manfatta
16:30-17:30 h. Retos de la Gestión de Comunidades en el mundo del Arte José del Arco, “Red social de conocimiento de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo“
17:30-18:30 h. La Comunicación Dialógica de los museos de Cataluña en Internet. Paul Capriotti, Profesor Universidad R. Virgili
18:30-19:30 h. Juegos sociales: nuevas posibilidades didácticas y de difusión. Soledad Gómez Vilchez, mediamusea.com
Más información sobre el programa y la forma de inscripción en la web de la Universidad Internacional de Andalucía y en el folleto del curso.
Abr 15
Las redes sociales son actualmente una de las principales herramientas de difusión de los centros culturales y una vía activa de interacción con el público del museo.
Por ello, la AECC y la FECYT han organizado un curso sobre Redes Sociales para Museos y Planetarios, que tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid),
PROGRAMA
10.00-11.00 Los museos españoles: ventajas de estar “en red”
Soledad Gómez Vílchez, experta en museos y nuevas tecnologías.
11.00-12.30 Manejo de herramientas en las redes sociales y usos prácticos para divulgación 2.0: Twitter, Facebook, Linkedin, YouTube
Elena Sanz, periodista científica y Community manager.
12.30-12.45 Descanso
12.45-13.45 Las redes sociales y los museos de ciencia: el estado de la cuestión
Óscar Menéndez, periodista científico. Director de Explora Proyectos y experto en museografía científica.
13.45-14.00 Preguntas
14.00-16.00 Descanso para la comida
16.00-17.00 Museos 2.0: pensando globalmente
Jim Richardson, fundador de Museum Next (conferencia líder en tecnología y museos) y de la iniciativa AskACurator.com.
17.00-17-30 Preguntas
17.30-19.00 Qué hacer y qué no hacer para que nuestro museo sea más “social”. Propuestas de iniciativas (debate abierto con los asistentes).
Más información en la Asociación Española de Comunicación Científica.