Saltar al contenido.

Entradas de la Categoría ‘Facebook’

Una visión más amplia del Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao es un centro que se está caracterizando por atender a su comunidad on line y crear actividades para sus usuarios en redes sociales, hasta ahora ha realizado acciones como el concurso de fotografía en Facebook por su exposición de Frank LLoyd Wright, el juego social Busca la obra escondida o el concurso a través de Facebook por el aniversario de Puppy. Y en esta ocasión el museo vuelve a recurrir a sus espacios sociales para una nueva actividad.

Con motivo de su exposición sobre David Hockney el museo quiere emular el trabajo del artista y crear un  collage fotográfico gigante que se expondrá  en la Gran Vía de Bilbao. El objetivo es realizar este collage con imágenes del edificio del museo que aporten los visitantes del museo, pudiendo enviarse las las fotografías a través de FacebookFlickr Twitter desde el 26 de junio hasta al 10 de julio de 2012.

Las imágenes compuestas al estilo David Hockney darán lugar a esta gran obra de arte público que estará coordinada por los artistas residentes del Guggenheim: Alfredo Zubiaur  y Mireya Martín. Ellos serán los encargados de organizar las distintas fotografías hasta componer el gran panel final.

Vías de participación:

– Vía Facebook

Ser «Fan» o hacerse «Fan» de la página de Facebook del Museo Guggenheim Bilbao.

Utilizar la aplicación (pestaña) «Una visión más amplia del Museo Guggenheim Bilbao»

– Vía Flickr

Ser miembro o hacerse miembro del grupo de Flickr «Una visión más amplia del Museo Guggenheim Bilbao».

Se admitirán todas aquellas fotografías que muestren el edificio de Frank Gehry total o parcialmente.

– Vía Twitter

Ser «Seguidor» o hacerse «Seguidor» de la página de Twitter del Museo Guggenheim Bilbao.

Enviar una o varias imágenes que muestren el edificio de Frank Gehry total o parcialmente con el hashtag #collageGuggenheim.

El resultado final se podrá ver en el centro de Bilbao del 20 de julio al 20 de agosto de 2012.

Esta iniciativa supone el primer  proyecto colaborativo del Museo Guggenheim usando los medios sociales y el salto del mundo on line al off line, consiguiendo que una iniciativa realizada en la red tenga repercusión en el espacio real de la ciudad de Bilbao.

Más información y bases del concurso en la web del Museo Guggenheim.

Estadística Museos&Redes

En los últimos meses el uso de medios participativos por parte de los museos ha experimentado un gran crecimiento. Hace apenas un año la presencia de museos en medios sociales era minoritaria a nivel general y anecdótica en la mayoría de las redes; actualmente se ha quintuplicado el número de centros activos.

Este boom genera una serie de dudas acerca de cómo utilizan las instituciones museísticas las redes sociales, cuántos medios emplean, qué canales prefieren, qué estrategias usan, etc. Para colaborar en tratar de aclarar algunas de estas cuestiones se ha creado esta estadística que analiza 150 museos españoles.

El estudio ha generado una gran cantidad de datos que pueden ser analizados desde perspectivas muy distintas. En este informe de Museos&Redes se trata sólo un aspecto de esa información, el más puramente estadístico, con el fin de contextualizar la situación actual y servir como marco para futuras reflexiones.

Visualizar Estadísticas Museos&Redes

Descargar PDF Museos&Redes

Resumen:

 

Visita gratis el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao crea un  divertido juego  on line a través de su perfil y página de Facebook en el que regalará cada viernes, hasta el día 10 de diciembre, 5 entradas dobles para visitar el museo.

A partir del 29 de Octubre, el Guggenheim esconderá una de las obras que forman parte de su nueva exposición, La Edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca del Städel Museum, en una página, perfil o grupo de Facebook relacionado con el museo. Las cinco primeras personas en descubrirlas obtendrán su entrada para poder ver en directo la obra encontrada y el resto de piezas de la exposición.

Sin duda ésta es una buena iniciativa para incentivar a una comunidad on line y un divertido recurso didáctico para dar a conocer las obras de una exposición.

Más información sobre la dinámica del juego en el microsite de la exposición.

Netiqueta para museos enredados

La Netiqueta, o etiqueta net o en red, supone el conjunto de normas sociales y protocolos de actuación que imperan en el mundo virtual y facilitan las relaciones en comunidad. Al igual que en la vida real existen unas normas de educación, la red tiene sus propios códigos de conducta.

Para cualquier institución resulta muy importante prestar especial atención a la netiqueta, ya que el mantenimiento de una buena reputación virtual en ocasiones está muy vinculado con el uso adecuado de los protocolos imperantes en la red.

Para más información se puede leer: Netiqueta para museos enredados

Twittez la Nuit

La Noche de los Museos ha tenido este año un componente especial. Además de la gran cantidad de actividades que se han
desarrollado y los muchos museos que han apostado un año más por abrir sus puertas en horarios especial, en este ocasión las nuevas tecnologías se han sumado a la celebración.

La iniciativa Twittez la Nuit ha revolucionado Twitter y  a través de su perfil se ha ido señalando, tanto los meses previos a la celebración como a lo largo de la jornada de ayer, todas las novedades y actualizacionesen torno a este evento. La extensión de la etiqueta   #NDMTW para identificar los tweets relacionados con el tema ha propiciado que cientos de usuarios etiqueten a su vez de esta manera sus propios comentarios.

Facebook y Flickr también han sido utilizados para extender esta iniciativa, con una gran aceptación y participación por parte de los usuarios y de los museos participantes.

La involucración que se consigue a través de este tipo de iniciativas es bastante grande, llegándose así, de forma sencilla y económica, a un mayor número de público que no sólo conoce por estos medios cuáles son las iniciativas de los museos, sino que además pueden colaborar y participar activamente en las mismas.

A %d blogueros les gusta esto: